Objetivo
Human brains and cognitive functioning are in a constant flux of change throughout life. The question is: can you decide to what extent your brain and cognition will change, and how? This has enormous implications - it is a question of by which mechanisms humans can adapt to their changing environments with changing minds. And it is a question of how to handle the frequent cognitive problems experienced by especially elderly adults. Research has yielded astonishingly different perspectives on cognitive and brain changes through life. On the one hand, studies point to brain development and aging being under genetic control. On the other hand, there are associations between intellectual and physical experiences and cognitive function across the lifespan, and recent studies show that brain and cognition are improved by targeted cognitive interventions. However, the time course, stability, generalizability and restrictions to training effects on brain and cognition are largely unknown. The aim of this proposal is to uncover mechanisms governing neurocognitive plasticity - its potential, restrictions and time course - in young and old age, and reconcile the apparent contradiction between genetic control and environmental impact. I will study the effects of memory training with repeated Magnetic Resonance Imaging and cognitive tests in a new experimental time-series cross-over design with 200 young (20-30 yrs of age) and 200 elderly (70-80 yrs of age) adults. Neurocognitive changes in controls not training are compared to those in participants undergoing alternate repeated periods of memory training and rest (A-B-A-B) for one year, with a three-year follow up. This will allow me to identify 1) distinct modulators of plastic changes in terms of age, neural integrity, and genotype, 2) the time course of plastic changes in brain and cognition, their stability across short and long time, and 3) the extent of transfer of memory training effects to other cognitive functions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.