Skip to main content

Article Category

Noticia

Article available in the folowing languages:

Acción COST E1: Reciclaje del papel

La Comisión Europea, DG XII, ha publicado un informe -preparado por la Universidad Complutense de Madrid- titulado "Reciclaje del papel: una introducción a los problemas y a sus soluciones", que trata sobre las dificultades que surgen en el campo del reciclaje del papel y sus ...

La Comisión Europea, DG XII, ha publicado un informe -preparado por la Universidad Complutense de Madrid- titulado "Reciclaje del papel: una introducción a los problemas y a sus soluciones", que trata sobre las dificultades que surgen en el campo del reciclaje del papel y sus posibles soluciones. La necesidad de llevar a cabo un examen de este tipo se puso de manifiesto en el curso de la Acción COST E1 sobre reciclaje del papel, que se emprendió dentro de la iniciativa COST para la cooperación europea en el ámbito de la investigación científica y técnica. La competitividad ya no es el único problema de la industria del papel; ahora lo más importante es encontrar un equilibrio justo entre la competitividad y la sostenibilidad. Ya no se considera al producto final exclusivamente en términos de su calidad y de la eficacia de los procesos, sino que se tiene en cuenta la producción sostenible y el impacto mínimo que pueda causar en el medio ambiente. Este informe, por consiguiente, será de utilidad a todos aquellos interesados en el reciclaje del papel. Se prevé que va a contribuir a una mejor comprensión básica de los problemas vinculados con la acumulación de contaminantes durante la fabricación del papel. Lo que es más, se espera que identifique las lagunas en la investigación existente y encamine a la investigación futura en la dirección correcta. El libro está dividido en seis capítulos que tratan sobre los siguientes temas: - Una visión de conjunto de la industria del reciclaje del papel; - La gestión del agua en la industria del papel; - Un estudio de los últimos adelantos en lo referente a los depósitos de adhesivos y aglutinantes durante la fabricación del papel; - Tipo, fuentes y formación de deposiciones de grasas y resinas blancas; - Sólidos inorgánicos sin disolver: fuentes de sal y la influencia de un alto contenido de sal en el proceso de la fabricación del papel; - Aspectos microbianos en la industria del reciclaje del papel.