La política de investigación y el desarrollo tecnológico en el sur del Mediterráneo
El Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPT) del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ha publicado un informe sobre la política de investigación y el desarrollo tecnológico en los países del sur del Mediterráneo. Este trabajo forma parte de la participación general del IPT en las cuestiones mediterráneas y continúa la labor iniciada por el informe "Política en materia de ciencia y tecnología en los países del sur del Mediterráneo: Egipto, Jordania, Túnez y Turquía" (véase IDT-Noticias, RCN-8208). En el informe se presentan y analizan los resultados de un cuestionario, preparado por el IPT en representación de la DG XII, que se remitió a finales de 1996 a los representantes de 12 países del sur y este del Mediterráneo en el marco de la cooperación científica y tecnológica euromediterránea, El objetivo del cuestionario - que obtuvo un índice de respuesta del 83% - era evaluar la política de investigación nacional de todos los países y su impacto en el desarrollo tecnológico. Las cuestiones se dividieron en tres áreas principales e incluyeron los objetivos de la política de I + D, la gestión, financiación y ejecución, y la cooperación con la UE. Los resultados de la encuesta demuestran que existe una gran diversidad de situaciones de I + D en los países examinados, tanto por lo que se refiere a los recursos humanos como a los financieros. Por regla general, existen estrategias y estructuras de coordinación. En su conjunto, el nivel de gastos es bajo, con la excepción de Israel, Argelia y Túnez. Aunque existe un alto grado de cooperación entre los países mediterráneos y la UE, el nivel de cooperación entre los países asociados mediterráneos no está tan desarrollado.