Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Debate de alto nivel sobre cambio climático

Ritt Bjerregaard, comisaria europea de Medio Ambiente, va a asistir a la reunión de alto nivel en Tokyo, Japón, que tendrá lugar el 17 y 18 de septiembre de 1998. La reunión tiene por objeto debatir cuestiones relativas al cambio climático, a modo de preparación para la cuarta...

Ritt Bjerregaard, comisaria europea de Medio Ambiente, va a asistir a la reunión de alto nivel en Tokyo, Japón, que tendrá lugar el 17 y 18 de septiembre de 1998. La reunión tiene por objeto debatir cuestiones relativas al cambio climático, a modo de preparación para la cuarta conferencia de las Partes en el Convenio de la ONU sobre cambio climático, que se va a celebrar en Buenos Aires en noviembre. Se ha establecido, a grandes rasgos, el orden del día, y entre los puntos que se van a abordar figura el intercambio de información sobre los esfuerzos nacionales de los países participantes para poner en marcha las disposiciones del Protocolo de Kyoto, junto con cuestiones relativas a la cooperación internacional. La estrategia que la UE va a aplicar hasta la conferencia de Buenos Aires fue presentada al Parlamento Europeo durante una reunión informal el 14 y 15 de septiembre. Esta estrategia contiene muchos de los elementos importantes de la lucha de la UE contra el cambio climático, entre ellos la necesidad de adoptar un plan de acción para concretar los compromisos contraídos en Kyoto, la acción interior, mecanismos flexibles, el control de la aplicación y cuestiones relativas a los países en desarrollo. La primera prioridad en la estrategia de la UE en materia de cambio climático consiste en acordar un plan de acción, en el que se establezcan los principios básicos para poner en práctica las medidas enumeradas en el primer anexo del Protocolo. Este plan de acción deberá prever mecanismos flexibles y fijar un calendario estricto para el examen de cuestiones técnicas que no podrán resolverse en Buenos Aires. También formarán parte del orden del día cuestiones tales como la acción interior y la EU va a demostrar que se halla en buen camino hacia la estabilización de las emisiones a los niveles de 1990 en el año 2000. Se abordará asimismo la cuestión de la flexibilidad, con referencia al hecho de que no puede constituir un substituto a la acción interior, sino que sólo puede basarse en la responsabilidad, así como en la confianza depositada en la capacidad de los participantes de supervisar y controlar las emisiones.