Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-23

Article available in the following languages:

Una plataforma electrónica para suministrar fósforo sostenible al sector agrícola europeo

Se ha puesto en marcha una plataforma en línea para impulsar el mercado europeo del fósforo reciclado, un nutriente vital para la práctica agrícola.

Esta plataforma denominada eMarket es uno de los resultados principales del proyecto financiado con fondos europeos P-REX (Sustainable sewage sludge management fostering phosphorus recovery and energy efficiency), el cual concluirá a finales de agosto de 2015. Este mercado electrónico, incluido en el sitio web de la Plataforma Europea del Fósforo Sostenible, ofrece a las empresas un espacio en el que reunirse e intercambiar información sobre la recuperación y el reciclado de nutrientes. La plataforma eMarket tiene una licencia no comercial, lo cual quiere decir que no se incurre en gastos al utilizarla y participar en ella y que las contribuciones de información y contenidos son voluntarias. El equipo asegura que la plataforma ofrecerá un medio sostenible y eficaz de fomentar la recuperación del fósforo a partir de lodos de depuradoras municipales y ayudará a las empresas a dar con medios más rentables de obtener este nutriente de gran valor. La obtención sostenible de fósforo es una necesidad medioambiental y económica para Europa. Excretado en la orina, supone un nutriente vital para animales y vegetales y un ingrediente fundamental en fertilizantes y piensos, no es posible producirlo de forma sintética y no existe otra sustancia que pueda sustituirlo. La demanda alcanza tales cotas que la UE importa el 90 % del fósforo necesario —cerca de 975 000 toneladas anuales—, el cual abunda en zonas mineras del norte de África y Oriente Próximo. Esta forma de obtenerlo no es ni la más respetuosa con el medio ambiente ni la más barata. Los responsables del proyecto P-REX se plantearon crear herramientas capaces de reducir la dependencia europea de importaciones caras a través del reciclado del fósforo que contienen los lodos de depuración, esto es, el material denso semisólido que producen las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales. El fósforo recuperado de estos lodos podría cubrir en principio el 20 % de la demanda europea según los cálculos del proyecto P-REX. Este proyecto se puso en marcha en septiembre de 2012 con una evaluación de costes y beneficios de diez tecnologías prometedoras con las que extraer el fósforo de los lodos. Existen inquietudes en lo que respecta a los contaminantes en la aplicación tradicional de residuos cloacales en la agricultura, por lo que se está indagando el uso de alternativas sostenibles que protejan al medio ambiente y a la salud humana. Esta labor dio lugar a un documento de orientación para políticos y empresarios en el que se describen recomendaciones y opciones sostenibles para recuperar el fósforo. Las recomendaciones de P-REX tienen en cuenta las grandes diferencias en toda Europa y entre sus regiones en la forma de tratar y desechar los lodos. El proyecto contempló métodos de impulsar un mercado viable del fósforo reciclado. Sus investigadores sostienen que la industria precisa de incentivos —en forma de subvenciones razonables y políticas paneuropeas— para lograr las economías de escala necesarias que reduzcan la dependencia europea de las exportaciones. La presentación de la plataforma en línea eMarket sigue esta línea y facilita el crecimiento al poner en contacto a proveedores europeos de fósforo recuperado y posibles clientes. Los resultados del proyecto se difundieron en talleres internacionales y eventos regionales con la intención de dar a conocer entre las empresas agrícolas el potencial económico de la extracción sostenible de fósforo. La puesta en marcha de la plataforma contribuirá a que el mercado incipiente del fósforo reciclado en Europa se consolide y crezca. Para más información, consulte: P-REX http://p-rex.eu/index.php?id=13

Países

Alemania