Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-23

Article available in the following languages:

CORDIS Express: Todos contra la contaminación y la basura marina

CORDIS Express presta atención a los resultados de proyectos financiados por la Unión Europea que abordan el problema creciente de la basura y la contaminación marinas.

Los mares y los océanos se están convirtiendo en una especie de vertedero de la humanidad. Al margen de los vertidos accidentales y las descargas operativas de los barcos, las masas de agua están expuestas a distintos residuos terrestres como las bolsas de plástico y los plaguicidas. De hecho, Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), una proporción asombrosa cercana al 80 % de la contaminación marina tiene su origen en las actividades terrestres. La escorrentía de fertilizantes procedentes de granjas y prados, por ejemplo, sigue siendo un problema de enorme magnitud en zonas costeras que provoca eutrofización, esto es, la proliferación de algas que agotan el oxígeno disuelto en el agua y ahogan al resto de la vida marina. Por otro lado, se están generando inmensas islas de basura sólida en altamar. Tal y como indican en WWF, se han descubierto concentraciones elevadas de material plástico bloqueando las vías respiratorias y los estómagos de muchas especies marinas como ballenas, delfines, focas, frailecillos y tortugas. Pero por sombría que pueda parecer la situación siempre hay lugar para la esperanza. Muchos investigadores trabajan en el desarrollo de sistemas con los que evitar la contaminación y la basura marinas y contrarrestar sus efectos. Los resultados de varios proyectos financiados con fondos europeos se suman a esta causa y contribuyen al conocimiento de los océanos, como es el caso del proyecto GEO-HABIT dedicado a describir los ecosistemas demersales. También mediante tecnología que contribuye a combatir mareas negras como el sistema de limpieza del proyecto OILECLEAR capaz de separar el agua de sustancias oleaginosas. Los frentes político y educativo también revisten importancia, razón por la que el proyecto MARLISCO redactó una guía de buenas prácticas para reducir la basura marina. La edición de esta semana de CORDIS Express presta atención a estos resultados y otras noticias afines. - Cartografía de los hábitats de las profundidades marinas del Mar Mediterráneo - Aguas residuales más limpias - MARLISCO muestra la voluntad de la sociedad de controlar la basura marina - Tendencias científicas: El 99 % de la aves marinas habrá ingerido plástico para 2050

Países

Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Alemania, Dinamarca, Estonia, Grecia, España, Finlandia, Francia, Croacia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Eslovenia, Eslovaquia, Reino Unido