Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

La Comisión realiza consultas sobre política del espectro de radio

La Comisión Europea ha publicado su Libro verde definitivo sobre la política del espectro de radio. El documento entraña diversas implicaciones para la política de investigación, que afectan en particular a la radioastronomía y la observación de la Tierra e invita además a la ...

La Comisión Europea ha publicado su Libro verde definitivo sobre la política del espectro de radio. El documento entraña diversas implicaciones para la política de investigación, que afectan en particular a la radioastronomía y la observación de la Tierra e invita además a la formulación de comentarios. En el ámbito de la I+D, en el Libro verde se puntualiza que la disponibilidad del espectro de radio no se ha enfocado como un asunto que requiera medidas legislativas o políticas. Las disciplinas científicas que dependen de la disponibilidad, en particular la observación de la Tierra y la radioastronomía, han tenido acceso a las bandas que requieren. Sin embargo, el espectro de radio del cual se ha dispuesto tradicionalmente para tales usos ha pasado a experimentar una gran demanda, bien porque los nuevos usuarios desean utilizar el espectro de radio actualmente utilizado por los investigadores o bien porque la interferencia de otros servicios ha aumentado hasta el punto de que se ha dificultado técnicamente el desarrollo de actividades de investigación. Como la demanda de ciertas bandas de frecuencia excede el suministro, el Libro verde advierte que quienes se ocupan de trazar políticas en la UE se enfrentan a una situación nueva en la que la disponibilidad del espectro de radio para I+D "ya no se puede dar por descontada". Además, diversas actividades de investigación y desarrollo tecnológico financiadas por la UE dependen para su implementación del espectro de radio y podrían verse afectadas por la redistribución del espectro. En el Libro verde se destacan entre éstas las comunicaciones móviles, el suministro de recreación audiovisual y nuevos sistemas telemáticos para el transporte. El desarrollo de comunicaciones móviles terrestres ha sido objeto de actividades intensas de I+D a nivel de la Unión Europea a través del programa ACTS del IV Programa Marco. Se ha reconocido que la comunicación por satélites es un componente necesario para materializar la sociedad de la información. La UE contribuye activamente a los esfuerzos para coordinar la introducción de sistemas mundiales de servicios de comunicaciones personales por satélite, que requieren la armonización de las bandas de espectro de radio. Está surgiendo un número cada vez mayor de sistemas telemáticos para el transporte, muchos resultado de actividades de I+D conexas. Se están formulando nuevas propuestas de, por ejemplo, sistemas amplios de información sobre transporte y un servicio telefónico a escala europea de "GSM para ferrocarriles". El programa MEDIA de la Comisión Europea se propone fomentar y desarrollar la industria audiovisual europea. La digitalización y el desarrollo de nuevos servicios tales como canales especiales y vídeo a petición crearán una mayor demanda de contenido audiovisual, aumentando la presión a que está sometido el espectro de radio. La Comisión Europea está procurando estimular el sostenimiento tecnológico de la observación de la Tierra mediante programas de I+D. En virtud del IV Programa Marco se asignaron al tema unos 275 millones de ecus. La propuesta de la Comisión para el V Programa Marco incluye investigación para el desarrollo de tecnologías genéricas de observación de la Tierra, en particular tecnologías de satélite para la vigilancia y recursos del medio ambiente. Se invita a todas las partes interesadas a contribuir al debate haciendo comentarios acerca de las cuestiones planteadas en el Libro verde y enviando su opinión sobre el tema antes del 15 de abril de 1999.