Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Investigación y políticas en el ámbito de los cambios climáticos

Aunque la captación de carbono mediante la utilización del suelo no constituye la solución definitiva a la reducción de las emisiones antropogénicas de gases con efecto invernadero, este método puede resultar efectivo a corto plazo, según un informe publicado recientemente por...

Aunque la captación de carbono mediante la utilización del suelo no constituye la solución definitiva a la reducción de las emisiones antropogénicas de gases con efecto invernadero, este método puede resultar efectivo a corto plazo, según un informe publicado recientemente por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Este informe, titulado "Climate Change Research and Policy: Updates" ("Aspectos recientes de la investigación y políticas en el ámbito de los cambios climáticos"), ha sido elaborado por el Instituto de Prospectiva Tecnológica. En el documento se indican los resultados recientes de la investigación sobre los cambios climáticos mundiales y se incluye una valoración final de la captación de carbono en virtud del Proyecto Conjunto de Implementación. De acuerdo con este Proyecto, acordado dentro del marco del protocolo de Kyoto, los países que se enfrentan a costes elevados en la reducción de la contaminación pueden realizar inversiones encaminadas a reducir la contaminación en países con costes inferiores y obtener "créditos" por la consiguiente reducción en la emisión de gases con efecto invernadero. El informe se divide en dos partes. La primera trata de los resultados de la investigación en el campo de los cambios climáticos obtenidos este último año, y en la misma se proporciona información sobre la observación y modelización del clima y los factores que influyen en el clima, como por ejemplo los cambios en la radiación solar y la concentración en la atmósfera de gases con efecto invernadero. También se someten a estudio mecanismos internos tales como los efectos de los modelos variables de circulación oceánica en la atmósfera. La segunda sección del informe aborda las políticas climáticas y se centra en el debate sobre el Proyecto Conjunto de Implementación y la captación de carbono a través de medidas de utilización del suelo. En el informe se hace hincapié en la importancia de estudiar las repercusiones ecológicas y económicas de la aplicación de nuevas estrategias políticas en el ámbito de los cambios climáticos. Por ejemplo, se indica que aunque la silvicultura y la utilización del suelo son los instrumentos contemplados con mayor frecuencia para la reducción rápida de emisiones de una forma relativamente económica y sencilla, los costes de este método resultan aún bastante significativos. Se recomienda, por consiguiente, que la captación y captura de carbono a través de la silvicultura y la utilización del suelo sea incorporada a otras políticas, como por ejemplo el desarrollo sostenible agrícola y la gestión y conservación de los bosques. El informe también sugiere que los proyectos conjuntos de implementación basados en el medio ambiente sean revisados de una forma crítica. Estos proyectos deberían ponerse en práctica únicamente en aquellos casos en que los resultados puedan ser sometidos a un seguimiento fidedigno en un emplazamiento escogido cuidadosamente. Por otro lado, el informe considera que una de las prioridades más importantes es el desarrollo de un modelo para establecer la línea de base aplicable en cada país para los sumideros y fuentes naturales de carbono.