Estrategia de la UE sobre los GNSS solicitada por la Comisión
Brigitte Langenhagen, MPE alemana, informó en el Parlamento Europeo el 12 de enero acerca de una Comunicación de la Comisión Europea relativa a una estrategia de la UE sobre los Sistemas Mundiales de Navegación por Satélite (GNSS). Entre otras cosas, pidió que la Comisión adoptase todas las medidas necesarias para promover la cooperación internacional en el ámbito de los GNSS. La Comisión Europea pide a los Estados miembros que lleguen a un acuerdo para comienzos de 1999 sobre la estrategia que debería adoptar la Unión Europea con respecto a los GNSS. Puesto que se trata de un mercado mundial en expansión, que según la Comunicación podría ascender a 50.000 millones de dólares, la Comisión considera que, a largo plazo, lo ideal sería cooperar con todos los interlocutores comerciales de la UE. Con este fin, pide a los Estados miembros que inicien consultas con los principales operadores "con vistas a estudiar la posibilidad de lograr un sistema conjunto aceptable". Si no fuera posible esto, la UE debería buscar la manera de establecer un GNSS europeo independiente, teniendo en cuenta las novedades tecnológicas que podrían reducir sustancialmente el costo de la puesta en marcha de dicho sistema. El establecimiento de un GNSS europeo costaría entre 400 millones y 400.000 millones de euros, en función de la calidad; la financiación se podría conseguir mediante una asociación de los sectores público/privado. El Comisario Neil Kinnock señaló que el enfoque de la UE con respecto a la creación del GNSS era de una importancia vital. Europa podría renunciar totalmente al sistema, y ésta podría ser la opción más económica, pero sólo para los cortos de miras, puesto que esa pasividad sería inmensamente costosa a largo plazo y podría dejar a la UE dependiendo de un sistema sobre el cual no tendría control alguno, o ni siquiera influencia Brigitte Langenhagen, que representa al Comité de Transportes, pidió que los Estados miembros convocasen un Consejo del Espacio Europeo a nivel de Jefes de Estado o de Gobierno para que se estableciesen decisiones claras sobre las directrices estratégicas, técnicas y presupuestarias y señaló que consideraba que el Consejo debería evaluar la conveniencia de celebrar una conferencia mundial sobre el tema.