European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-03

Article available in the following languages:

¿Sigue la Premier League del Reino Unido desatendiendo a los hinchas con discapacidades?

Un investigador financiado con fondos de la Unión Europea contribuyó en gran medida a la redacción de un informe sobre el incumplimiento de los compromisos adquiridos por la Premier League del Reino Unido con respecto a las necesidades de los hinchas con discapacidades.

Sociedad icon Sociedad

El proyecto financiado por la Unión Europea Football Research in an Enlarged Europe (FREE), de tres años de duración, estudió (entre varios otros temas) la importancia del fútbol entre los hinchas con discapacidades y logró influir en las recomendaciones emitidas por la Comisión de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte de la Cámara de los Comunes del Reino Unido. En el informe publicado el 16 de enero de 2017 por esta comisión se insta a imponer sanciones a los clubs con más recursos de la Premier League que sigan sin atender las necesidades de los hinchas con discapacidades. Noticias de gran repercusión como una emitida en 2014 por la BBC sobre la desatención que padecen los hinchas con discapacidades en la Premier League dio pie a dicha comisión a investigar el acceso a los estadios. La noticia de la BBC señaló, entre otros aspectos, un acceso deficiente a los campos de la Premier League, y en concreto que diecisiete de los veinte clubs de esta primera división no cubrían las necesidades de los discapacitados. Joyce Cook, Presidenta de Level Playing Field, declaró que «los hinchas futbolísticos con discapacidades pueden disfrutar del espectáculo en distintos grados, pero nunca como un hincha sin discapacidades». La investigación europea financiada con fondos de la Unión Europea y publicada en noviembre de 2016 en la revista «European Sport Management Quarterly» por el Dr. Borja García García, catedrático de política y gestión deportivas en la Facultad de Ciencias de la Salud, el Deporte y el Ejercicio de la Universidad de Loughborough, denunció que los clubs no ofrecen un acceso incluyente ni comprenden la diversidad de discapacidades que existen. «Son nociones que deben asimilarse de un modo integral para que el acceso no se entienda únicamente como acceder al estadio, ni la discapacidad solo como una persona en silla de ruedas —destacó el Dr. García—. Dicho de otro modo, nuestra investigación y el informe señalan que el problema radica en que los clubs se limitan a cumplir ofreciendo plazas habilitadas para sillas de ruedas ». Si los clubs con más recursos no adaptan todas las instalaciones (transporte, aparcamiento, taquillas de venta, baños y restauración) ni aumentan su accesibilidad, cabrían sanciones legales. «Si las instalaciones no son adecuadas, se priva a estos hinchas de una experiencia social importante que contribuye a su integración en la sociedad y es beneficiosa para su bienestar social y mental», explicó el Dr. García. Se espera que los clubs de la Premier League adapten por fin sus servicios para que satisfagan las necesidades de los hinchas con discapacidades, sobre todo tras el éxito de los Juegos Paralímpicos de Verano de Londres 2012, uno de los acontecimientos multideportivos de mayor tamaño celebrados jamás en el Reino Unido, en los que además se batieron todos los récords de venta de entradas, se proyectó a mayor escala el esfuerzo de los deportistas paralímpicos y se modificaron las ideas preexistentes sobre las discapacidades. Para que el fútbol se mantenga como el deporte más popular del mundo, los clubs con más recursos como los de la Premier League deben empezar a dar ejemplo, invertir en accesibilidad para todos y así crear un deporte verdaderamente universal. El proyecto FREE concluyó en marzo de 2015 y su función fue la de dotar de relevancia y conocer mejor la importancia de la diversidad cultural, el acervo común y el cambio cultural en el fútbol, uno de los pilares de la cultura popular europea. Para más información, consulte: Página del proyecto en CORDIS

Países

Francia

Artículos conexos