Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-12

Article available in the following languages:

Tendencias científicas: ¿Se ha resuelto el misterio de quién construyó Stonehenge?

Un equipo de científicos afirma saber quiénes habrían erigido el que podría ser el monumento prehistórico más famoso del mundo.

Este referente de la arquitectura británica en forma de crómlech ha recibido un enorme grado de atención durante siglos. Todo el mundo lo interpreta de algún modo, desde académicos hasta seguidores de la corriente «New Age» (Nueva Era). Entre todos los grandes misterios sobre cómo y por qué se construyó Stonehenge destaca quién lo construyó y quién está enterrado ahí. Un estudio revolucionario publicado en la revista «Nature Scientific Reports» es uno de los primeros en explorar quiénes fueron los que construyeron Stonehenge. En él se muestra que los arquitectos y constructores podrían haber sido de Gales, a más de 160 km de distancia. Algunos de los restos humanos excavados en el yacimiento procedían de Preseli Hills en Gales occidental. Los huesos más antiguos desenterrados son de alrededor del 3000 a. C., y el resto abarcan 500 años. Uno de los autores principales del estudio, John Pouncett, declaró lo siguiente a «The Guardian»: «Las primeras fechas se encuentran extraordinariamente cerca de las fechas en las que creemos llegaron las rocas al emplazamiento, y si bien no podemos demostrar que sean los huesos de aquellos que las trajeron, sí que debe existir algún tipo de relación. El intervalo de fechas plantea la posibilidad de que durante siglos se trajese a gente a Stonehenge para enterrarla junto con las piedras». Las Preseli Hills albergan algunos de los monolitos utilizados para construir Stonehenge, así que cabe la posibilidad de que aquellos enterrados allí fueran los que transportaron las piedras o que los trajeran de Gales para su enterramiento. La investigación muestra que el tipo de combustible leñoso utilizado en la incineración de algunos de los huesos no se había extraído de la zona. Para determinar el origen de los restos humanos, un equipo dirigido por científicos de la Universidad de Oxford utilizó un método nuevo llamado análisis isotópico de estroncio en los restos incinerados de veinticinco personas enterradas en el yacimiento. Los resultados muestran que los restos incinerados de los humanos de Stonehenge procedían de la misma región de Gales que las piedras utilizadas en su construcción. Al menos diez de los veinticinco restos analizados no vivieron en la zona alrededor de Stonehenge conocida como Wessex. Uno de los descubrimientos clave de la investigación fue conocer que las altas temperaturas de la incineración son capaces de cristalizar un cráneo y preservar la señal química de su origen. Así que ¿quiénes son los enterrados en Stonehenge? La investigación aclara algo su identidad y su origen. En declaraciones a la BBC, el doctor Rick Schulting, autor principal del estudio, afirmó: «Debían ser gente importante. Estar enterrado en Stonehenge es el equivalente prehistórico a yacer hoy en día en la abadía de Westminster». Y añadió: «Los indicios apuntan a que algunos de los enterrados en Stonehenge deben haber pasado gran parte de sus últimos diez años más o menos en Gales. Si bien tendemos a pensar que las migraciones son fenómenos modernos, esa gente obviamente fue capaz de recorrer grandes distancias a través de terrenos complicados». Stonehenge guarda todavía muchos secretos, pero la ciencia se propone desentrañar el misterio de quién lo construyó.

Países

Estados Unidos