Tendencias científicas: Descubierto un planeta helado en órbita alrededor de una de las estrellas más cercanas al Sol
Durante años se ha observado la estrella Barnard en busca de datos que apuntasen a la existencia en su órbita de exoplanetas, planetas que orbitan otras estrellas distintas al Sol. Tras Próxima Centauri, la segunda enana roja más cercana al sistema solar, a 48 billones de km de la Tierra, es Barnard. No obstante, dicha búsqueda resultó durante años infructuosa y solo ofrecía pistas de la existencia de un posible planeta oculto que no llegaban a ser determinantes. Hasta ahora. Un estudio publicado en la revista «Nature»(se abrirá en una nueva ventana) ofrece pruebas de que existe un planeta helado situado a seis años luz del Sol con una masa tres veces superior a la de la Tierra. El planeta, denominado Barnard b, tiene una temperatura superficial de –170 °C. Se considera que este planeta es una supertierra, un término empleado para describir un grupo de planetas mucho más grandes que la Tierra pero más pequeños que los grandes planetas gaseosos como Neptuno y Urano. La estrella de Barnard tiene nueva compañía planetaria «Tras un análisis exhaustivo estamos convencidos al 99 % de que el planeta existe» declaró a «Reuters»(se abrirá en una nueva ventana) Ignasi Ribas, autor principal y astrónomo del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña en Barcelona. «Sin embargo, vamos a seguir observando esta veloz estrella para excluir posibles, pero improbables, variaciones naturales de la luminosidad estelar que puedan confundirse con un planeta» Para descubrir el planeta se consultaron veinte años de mediciones y observaciones realizadas con siete instrumentos de alta precisión instalados en telescopios de todo el mundo. Los datos incluyen la velocidad radial de la estrella de Barnard y su velocidad relativa hacia y desde la Tierra. El equipo empleó el método de la velocidad radial. Esta es la primera ocasión en la que un equipo de astrónomos emplea esta técnica para descubrir un exoplaneta de este tamaño y a esta distancia de su estrella. Detectaron que esta supertierra orbita a su estrella cada 233 días y está situada cerca de la línea de congelación de su sistema solar, un límite a partir del cual el agua solo debería existir en estado sólido. El tamaño o la composición de Barnard b no se conoce todavía. En declaraciones a la «BBC»(se abrirá en una nueva ventana), el Dr. Guillem Anglada-Escudé, codirector científico de la investigación, describió el cuerpo sólido como «posiblemente un planeta mayormente rocoso con una atmósfera masiva. Probablemente abunden en él los compuestos volátiles como agua, hidrógeno, dióxido de carbono y similares. La mayoría congelados sobre su superficie». El astrónomo de la Universidad Queen Mary de Londres añadió: «El análogo más parecido que podemos encontrar en el sistema solar podría ser Titán, una luna de Saturno, la cual también presenta una atmósfera densa de hidrocarburos con precipitaciones y lagos de metano». Dada la distancia de Barnard b a su estrella, es poco probable que presente indicios de vida. No obstante, una atmósfera masiva podría llegar a calentar el planeta, haciendo que sus condiciones sean más acogedoras. El exoplaneta recién descubierto nos ofrece un atisbo de la formación y la evolución planetaria. Ya se está procediendo a realizar observaciones adicionales. Donde hay un exoplaneta suele haber más. Hasta ahora se han descubierto cerca de 4 000. ¿Podría haber otros planetas más pequeños orbitando a la estrella de Barnard?
Países
Estados Unidos