Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

CANTANA suministra un marco de gestión de las aplicaciones telemáticas

CANTANA (Comprehensive Analysis of Trans-European Aspects of Telematics Applications) Análisis Global de los Aspectos Transeuropeos de las Aplicaciones Telemáticas suministra un marco de gestión para identificar, atender y resolver sistemáticamente temas y problemas singulares...

CANTANA (Comprehensive Analysis of Trans-European Aspects of Telematics Applications) Análisis Global de los Aspectos Transeuropeos de las Aplicaciones Telemáticas suministra un marco de gestión para identificar, atender y resolver sistemáticamente temas y problemas singulares y exclusivos de las aplicaciones telemáticas transeuropeas. El modelo CANTANA es un proyecto financiado por el proyecto MANDATE (Management of the Development of Applications in Telematics Engineering) Gestión del Desarrollo de Aplicaciones en Ingeniería Telemática del V Programa Marco (VPM). "CANTANA no se ha convertido aún en otra metodología para diseñar e implementar redes telemáticas", ni tampoco tiene como fin "sustituir las técnicas listas y de funcionamiento probado de gestión de proyectos", según sus autores, Bernard Delcourt, Hymie Smith y Alan Whall. El equipo de MANDATE describe CANTANA como "un conjunto organizado de orientaciones sobre buenas prácticas de gestión, que integra y reconcilia un cierto número de las técnicas, medios y métodos actuales de gestión de proyectos". Su objetivo es dotar a los que se dedican a crear aplicaciones telemáticas transeuropeas, ya sean responsables de la toma de decisiones estratégicas o gestores de proyectos, con orientaciones sobre los medios y técnicas que pueden utilizarse para solventar los diversos problemas con los que pueden llegar a encontrarse. Los autores de CANTANA reconoce que el uso mancomunado de palabras y conceptos puede ayudar a reducir mal entendidos, especialmente cuando un proyecto abarca a una diversidad de culturas y de organizaciones. El modelo CANTANA está compuesto por cinco elementos por separado: - Un modelo organizativo para que suministra un marco destinado al intercambio y transferencia eficaz de datos; - Un modelo telemático concebido para crear una comprensión mancomunada del entorno telemático propiamente dicho antes de pasar a crear el modelo estructural; - Un modelo de seguridad que abarca las relaciones de seguridad y los contratos; - Un modelo de gestión que diferencia el planteamiento CATANA al centrarse en aquéllos factores que distinguen a las Aplicaciones telemáticas transeuropeas de otros formatos de proyectos en cada etapa del ciclo de vida útil de un proyecto típico dado.

Mi folleto 0 0