Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

El Parlamento aprueba la nueva Comisión de Prodi

Después de varios meses de irresolución, la Unión Europea tiene ya por fin una Comisión estable tras la decisión tomada el pasado 15 de septiembre por el Parlamento Europeo de aprobar por votación el nombramiento de Romano Prodi como nuevo presidente de la misma, y de los rest...

Después de varios meses de irresolución, la Unión Europea tiene ya por fin una Comisión estable tras la decisión tomada el pasado 15 de septiembre por el Parlamento Europeo de aprobar por votación el nombramiento de Romano Prodi como nuevo presidente de la misma, y de los restantes 19 comisarios, por un periodo que se extiende hasta enero del año 2005. Esta aprobación se produce tras los recientes procedimientos de audiencia celebrados por el Parlamento en los que los distintos candidatos a comisarios debieron contestar, tanto personalmente como por escrito, a una serie de preguntas sobre su integridad personal y sobre su capacidad de asumir la responsabilidad de sus respectivas carteras. Sólo cuatro de los comisarios del equipo del Sr. Prodi tienen experiencia previa en este tipo de trabajo, manteniendo éstos su estatus dentro de la institución tras la dimisión de la anterior Comisión. Dadas las circunstancias que han rodeado la caída en desgracia de dicha Comisión, no resulta sorprendente que los diputados europeos se sientan especialmente preocupados por la integridad del nuevo equipo de Prodi. A pesar de ello, los 19 candidatos que componen este equipo recibieron la aprobación de los eurodiputados. Philippe Busquin, socialista belga, será ahora el responsable de investigación, y ello, a pesar de los momentos difíciles por los que hubo de pasar durante su audiencia ante el Parlamento, en lo que muchos consideraron como una ocasión inadecuada para arreglar cuentas sobre política interna belga a nivel europeo. La innovación y el programa de investigación sobre la sociedad de la información fácil de utilizar pasarán ahora a ser la responsabilidad del socialdemócrata finlandés Erkki Liikanen, uno de los cuatros miembros que repite cargo. Con anterioridad a la votación, Romano Prodi se había dirigido a los eurodiputados solicitando su voto para la totalidad de los candidatos a su Comisión. Juntos podemos y debemos poner Europa al servicio de sus ciudadanos. Debemos recuperar la confianza de las personas normales en Europa y en una visión de Europa que da prioridad a sus necesidades, dijo. No obstante, al Parlamento sigue preocupándole la responsabilidad individual de cada uno de los comisarios, si bien Prodi se considera capaz de encargarse él mismo de ese tipo de problemas si es que surgen en su Comisión. Insistió en que el principio de colegialidad... no se convertirá en un escudo para evitar la responsabilidad individual que todos nosotros debemos asumir como políticos, tanto ante esta cámara como ante los ciudadanos europeos. A continuación, el Sr. Prodi manifestó su oposición a la solicitud del Parlamento de que se aplique la suspensión automática en el cargo a los comisarios a los que les sea imputada la comisión de delitos importantes. Este tipo de normas no respeta la presunción de inocencia, dijo Prodi, quien insistió además en que no esperará a la aprobación del Parlamento de los códigos de conducta propuestos para la nueva Comisión y sus más altos funcionarios antes de ponerlos en práctica. Necesito que estas normas entren en funcionamiento desde el primer día. No deseo que exista ambigüedad alguna respecto al compromiso inmediato con el proceso de reforma que caracterizan estos códigos en el seno de la Comisión, dijo. Una vez que el Parlamento ha dado la aprobación a su equipo, Prodi ha manifestado su compromiso con la transparencia, la responsabilidad, y la eficacia. Comparó la apertura de la Comisión al control de los ciudadanos a la glasnost. ¡Ya es hora de que aquí también exista algo de glasnost! Mi deseo es abrir las puertas y sacar a Europa a la luz de ojos de la opinión pública. Quiero que la gente pueda mirar por encima de mi hombro para ver lo que estoy haciendo y pueda comprobar que la Comisión se está ocupando de los temas que más les preocupan, añadió. Entre los más urgentes de estos temas, Prodi destacó su preocupación por que la Unión Europea sepa alimentar sus conocimientos en el sector de la tecnología de la información si desea competir con la economía americana. Me preocupa el hecho de que los países europeos parecen remisos a explotar al máximo su potencial tecnológico. Por ello, el uso y desarrollo de las tecnologías de la información constituirán una de las prioridades de la nueva Comisión, dijo. E indicó a continuación que tiene la intención de poner en marcha una iniciativa en este ámbito durante el próximo Consejo Europeo del mes de diciembre. Otra de las prioridades de Prodi en este momento es el tema de la asistencia sanitaria. Sobre todo está especialmente interesado en que los sistemas europeos de asistencia social sean capaces de hacer frente al fenómeno del rápido envejecimiento de su población. La Comisión ha propuesto recientemente en este aspecto una ambiciosa estrategia, y este es un tema al que prestaré una particular importancia, dijo. Prodi tiene la intención de presentar sus perspectivas políticas para los próximos cinco años en enero del 2000, tras lo cual está prevista la presentación del plan de trabajo para el año 2000. Además, se propone presentar un informe político y económico anual sobre el estado de la unión con el fin de consolidar el material incluido en una serie de informes de la Comisión. Sin embargo, los retos más importantes para Prodi y su nuevo equipo son los siguientes: - La ampliación de la UE y las repercusiones de la misma en las relaciones con los países vecinos; - La reforma de las instituciones y la preparación de la próxima conferencia intergubernamental; - El afianzamiento del crecimiento económico, la creación de empleo y la consecución de un desarrollo sostenible. Ahora, tanto en las instituciones europeas como fuera de ellas, todos los ojos estarán puestos en el nuevo presidente para ver como hace frente a estos retos.