European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Erkki Liikanen habla para CORDIS

Erkki Liikanen, el nuevo Comisario de Empresa y Sociedad de la Información, está contento. Desde que entró a formar parte del Parlamento finlandés, a la edad de 21 años, Liikanen ha seguido alimentando su fascinación por la innovación y la sociedad empresarial, a la que él con...

Erkki Liikanen, el nuevo Comisario de Empresa y Sociedad de la Información, está contento. Desde que entró a formar parte del Parlamento finlandés, a la edad de 21 años, Liikanen ha seguido alimentando su fascinación por la innovación y la sociedad empresarial, a la que él considera que empieza ahora a dar sus primeros frutos. "Estoy satisfecho de estar en este ámbito que, además de ser muy interesante, es en el que siempre he deseado trabajar", declaró. La mayor parte de su carrera se ha desarrollado en torno a materias de asuntos presupuestarios y financieros. Liikanen fue Ministro de Hacienda desde 1987 hasta su nominación como Embajador y Jefe de la Misión Diplomática de Finlandia ante la UE en Bruselas. Durante este periodo de tiempo fue también miembro del Consejo de Política Tecnológica y Científica de Finlandia. Anteriormente ya había mostrado su interés por las empresas innovadoras y de nuevas tecnologías, siendo miembro del consejo de administración de Televa, la compañía estatal que creó la telefonía de conmutación digital. Seguidamente presidió el consejo de la compañía de tecnología y minería, Outokumpu Corporation, y fue auditor del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo Finlandés (Sitra). Por último, como Comisario europeo responsable de Presupuesto, Personal y Administración en la anterior Comisión, tenía a su cargo los servicios informáticos de la institución. "Aunque la mayor parte de mi vida profesional se ha centrado en responsabilidades horizontales como son los asuntos presupuestarios y financieros, durante mi carrera he ido siguiendo las políticas de innovación y la Sociedad de la Información, si bien nunca con dedicación plena, hasta la actualidad, en la que sí que estoy totalmente dedicado a ello y me encuentro fascinado. Es un campo muy interesante y plantea muchos retos". Liikanen sabe que su cartera no le va a ser fácil. "Por supuesto que habrá tareas difíciles de afrontar", dijo. "Para empezar está la reorganización de la Dirección General, pero también hay muchas posibilidades. Tenemos que volvernos a plantear nuestras prioridades, centrarnos en ellas y hacerlo aún mejor". La cartera de Liikanen agrupa aspectos relativos a la empresa, políticas de innovación y la Sociedad de la Información, lo que ofrece, según su criterio, un acercamiento global. "La necesidad de promocionar la innovación debe trasmitirse a todas las políticas empresariales y constituirse en un factor principal a tener en cuenta a la hora de adoptar decisiones políticas. Debemos alentar a las empresas para que exploten, de forma rápida, las oportunidades originadas en el seno de la Sociedad de la Información, como es el comercio electrónico, con el fin de acelerar la competitividad. Este podría ser el caso concreto de las industrias tradicionales, donde el proceso de adaptación es más lento. La unificación de estas tres áreas de actividad dará como resultado el que ninguna de ellas trabaje por separado: Cada área de actividad apoyará a las otras". Para Liikanen el problema real de Europa radica en que se ha sido retraído en la creación de empresas. Una forma de cambiar esta realidad es mediante el fomento de la cooperación entre las medianas y pequeñas empresas (PYME) y las grandes compañías. Como resultado, la política empresarial estará integrada y beneficiará tanto a las empresas grandes como a las pequeñas. "Hay que tener paciencia y escucharse los unos a los otros", dijo. "Debemos eliminar las barreras de comunicación que existen entre las grandes y las pequeñas empresas. Las grandes compañías pueden ayudar mucho a las pequeñas y viceversa. Frecuentemente, las innovaciones que se están aplicando en las grandes compañías han sido creadas en el ámbito de las pequeñas empresas. Hoy en día, cuando se les pregunta a las grandes empresas sobre el espíritu empresarial, éstas afirman que es importante ya que si se encuentran trabajando en sectores de fuerte crecimiento rápido, hay que tener muchas ideas que no provienen de la propia organización". Por supuesto que algunas políticas deberán ir dirigidas específicamente a las PYME, que son, según cree el Comisario de Empresa, los motores de creación de puestos de trabajo. Liikanen declaró: "Lo que debemos hacer es simplificar los procedimientos legales. Crear una empresa es muy caro y además se invierte mucho tiempo. Además, debemos conseguir una mejor formación ya que, a menudo, las personas que tienen las ideas no saben como realizar un negocio. Debemos también encontrar una solución para la financiación y es aquí donde debemos examinar las posibilidades del capital de riesgo. Y por último, debemos simplificar nuestros procedimientos internos, para que puedan desempeñar un papel más determinante en nuestros programas". El tema principal de la Sociedad de la Información es el establecimiento de la confianza - una media que ha sido adoptada por el Presidente de la Comisión Romano Prodi como prioridad para finales del año. Liikanen opina que "necesitamos un marco legal propicio. Necesitamos confianza y seguridad para que las personas confíen en Internet y en las otras tecnologías de la comunicación y las consideren como un entorno seguro para realizar sus negocios. Las personas necesitan adquirir un mayor conocimiento y estar más sensibilizadas sobre estos temas. Estas serán nuestras prioridades durante los próximos meses." El mayor objetivo personal de Liikanen es "hacer cualquier cosa que este a su alcance para convertir a Europa en una Sociedad de la Información auténtica, de rango mundial, en la que nuestros ciudadanos tengan confianza. Y continuó declarando: "A largo plazo conllevará la creación de empleo lo que constituye el aspecto más importante. Debemos tratar de reforzar el espíritu empresarial en Europa junto con Estados miembros para que podamos crear nuevas empresas y ofrecer nuevas oportunidades para el crecimiento". Liikanen admite que la Comisión debe orientar correctamente sus prioridades a fin de ser eficaces dentro de las limitaciones que imponen los recursos disponibles. Dice al respecto: "Si tenemos 18 áreas de actividades operativas, las acciones llegan a hacerse imperceptibles. Por lo que debemos realizar una especie de operación de centralización -encontrar cinco o seis prioridades y áreas de actividades en donde debamos invertir nuestros esfuerzos. Debemos, asimismo, analizar cuales de ellas podemos hacer por nosotros mismos y cuales de ellas requieren de nuestra cooperación con el Fondo Europeo de Inversiones, el Banco Europeo de Inversiones, los Estados miembros etc. De esta manera estableceremos unas cooperaciones correctas." Liikanen opina también que la Comisión debería estar preparada para desvincularse de aquellas áreas que parecen funcionar bien pos si mismas. " Debemos alegrarnos de los éxitos y si el éxito implica que no somos ya necesarios entonces hagamos hincapié en esa idea". El nuevo Comisario de Empresa ha estado visitando las agencias y organizaciones que fomentan de forma especial la innovación, como la Asociación Europea de Capital Riesgo. Liikanen resaltó la importancia del trabajo llevado a cabo por los expertos de capital riesgo de la Comisión y por los actores del sector privado que trabajan en estrecha cooperación con las empresas, PYME y socios capitalistas. " Los empresarios son personas que asumen riesgos en su vida y de alguna forma tenemos que dar mérito a este espíritu. No quiero decir con esto que cualquiera debería ser empresario, sino que debemos fomentar y ayudar a aquellas personas que tienen este tipo de cualidades. Debemos enlazar el fin del propósito con las ideas. Si conocemos el mercado de capital riesgo podremos aconsejarles". Europa es el lugar ideal para desarrollar este tipo de sistema ya existen diferentes formas de hacer las cosas, Liikanen cree que "podemos aprender los unos de los otros". A título personal saca a colación la experiencia finlandesa, la cual dice ser tan buena como mala. "De la parte del capital riesgo tenemos buenas experiencias. La parte negativa es que muy poca gente en Finlandia quiere ser empresario. Es bueno tener un punto de referencia y si la referencia contiene un aspecto bueno y uno malo entonces creo que el balance es positivo. Estamos intentando buscar un punto de referencia entre nuestras políticas y está experiencia será muy positiva. Podemos aprender mucho de cada uno de estos aspectos y para este fin la Comisión se encuentra en una buena posición". En comparación con Estados Unidos, existen muchos ámbitos en los que Europa mantiene una ventaja competitiva, siendo notable en políticas de educación y telecomunicaciones. Liikanen cree que deberíamos tomar estas ventajas como fundamento y para que sirvan de lección sobre lo que se puede conseguir. Según Liikanen: "Europa es realmente líder en el campo de las telecomunicaciones móviles, por lo que podemos aprovecharnos de esta oportunidad. A ello contribuyó el mercado interior que teníamos - y que ahora hemos liberalizado- y el importante papel que desempeñaban nuestros programas de investigación cuando se crearon los nuevos estándares. Pero tenemos que movernos con rapidez en estas materias. Mi opinión es que podríamos beneficiarnos más de nuestras potencialidades si contamos con un espíritu empresarial mejor que haga que las personas con ideas puedan avanzar."

Artículos conexos