Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Reciclar el agua de residuos industriales

La fabricación de papel puede contaminar el agua. Para impedirlo hay un proyecto de innovación que presenta una nueva tecnología que consiste en reciclar el agua residual mediante evaporación, lo que sería útil para la industria y para el medio ambiente. Telón de fondo %...

La fabricación de papel puede contaminar el agua. Para impedirlo hay un proyecto de innovación que presenta una nueva tecnología que consiste en reciclar el agua residual mediante evaporación, lo que sería útil para la industria y para el medio ambiente. Telón de fondo El proceso de fabricación del papel contamina enormes cantidades de agua que se toma de ríos o lagos locales y se les devuelve contaminada. Pero hay una solución que consiste en separar lo que es agua de lo que son residuos industriales. El agua así separada se puede reciclar y volver a usar muchas veces sin riesgo de que se decanten sólidos indeseables. Pero la técnica actual de evaporación plantea muchos problemas técnicos y económicos. Necesita fuertes inversiones, consume mucha energía, causa corrosión y decapado. Pues bien, en Finlandia se acaba de inventar un evaporador que resuelve esos problemas. Consiste en usar películas de plástico como superficie de transferencia térmica en vez de placas metálicas. Esta innovación permite fabricar intercambiadores térmicos grandes, anticorrosivos y, sobre todo baratos. Descripción, impacto y resultados Para comercializar este invento europeo había que demostrar que puede funcionar en operaciones continuas mediante un ensayo completo en una fábrica de papel. Este era el principal objetivo del proyecto "Tratamiento de efluentes de planta de blanqueado mediante un evaporador barato ", en el ámbito del Programa Innovación de la Comisión Europea. Otros objetivos del proyecto eran mejorar el diseño y desarrollar un sistema para frenar la formación de costras de oxalato en las máquinas. El proyecto concluyó sólo hace tres años, un año antes de lo previsto, y ya se han pedido tres patentes y ya ha facilitado la venta del nuevo equipo con diez aplicaciones diferentes ya utilizadas en siete países de todo el mundo. El reciclado de aguas por evaporación de residuales podría tener un enorme impacto medioambiental y económico. En casi todas las ramas industriales importantes se usan hoy dispositivos similares para el tratamiento de efluentes. El potencial mundial de venta se estima hoy en mínimo unos 15 millones de euros en los próximos diez años. Y esa nueva tecnología tiene también un vasto mercado en la transformación en agua potable de agua salada o contaminada. Se mencionan otras salidas y hay un proyecto finlandés que quiere aumentar la capacidad del nuevo evaporador. Socios El proyecto fue coordinado por Hadwaco Ltd Oy, la empresa finlandesa que fabricó el nuevo evaporador. La tecnología de polímeros la puso la Universidad Tecnológica de Helsinki. Los agentes antidecapantes son de la empresa química Nalco Europe de Países Bajos. El plástico fue fabricado por la empresa química española Dow Chemical y fue procesado por la fábrica finlandesa de películas de plástico Ab Rani Plast Oy. Las pruebas se realizaron en la fábrica de pulpa y papel sueca Stora Paperboard AB (que ahora se llama Stora Enso). Los asesores finlandeses de la firma Chemitech Consulting Oy calcularon la baja de presión y otras condiciones necesarias.

Mi folleto 0 0