Resultados de la primera serie de convocatorias del programa Growth
Representantes de la Comisión Europea han expresado su "satisfacción" por el éxito de la primera convocatoria de propuestas del programa Growth del V Programa Marco. Una de cada tres propuestas fue aceptada para su ulterior negociación, lo que supone un porcentaje superior al de cualquier otro programa anterior de investigación de la UE. Dichos representantes se mostraron especialmente satisfechos con la respuesta de la industria europea, con un total de participación de un 58 por ciento, del que la mitad corresponde a pequeñas y medianas empresas (PYME). La Comisión ha introducido una serie de medidas específicas destinadas a impulsar la investigación en la industria con vistas a alcanzar el objetivo general de creación de nuevos puestos de trabajos. Se presentaron a la convocatoria más de 900 propuestas en representación de aproximadamente 8.300 organizaciones. El presupuesto total de estos proyectos se eleva a 2.500 millones de euros, es decir, una cifra tres veces superior a la destinada a la primera convocatoria (730 millones de euros). El prototipo de propuesta seleccionada corresponde a una propuesta presentada por nueve socios de siete países y con un presupuesto total de 4,5 millones de euros para un periodo de tres años y medio (no se incluyen los proyectos aeronáuticos). El proceso de evaluación tuvo lugar durante el mes de julio cuando el grupo de expertos independientes estudió un total de aproximadamente 300 proyectos que habían superado los requisitos de selección. Con el objetivo de poder firmar los contratos antes de acabar el año, la Comisión dio comienzo ya en el mes de agosto a las negociaciones con los diferentes consorcios. Siguiendo las recomendaciones del informe Davignon, una valoración de los Programas Marco comunitarios que sustentan el marco de las políticas del VPM, la Comisión ha explicado de forma más clara el funcionamiento de las normas y las condiciones de participación, (centrándose, por ejemplo, en temas de investigación más específicos) lo que ha repercutido en una mayor proporción de propuestas aceptadas en esta serie de convocatorias. El informe recomendaba asimismo dar una mayor relevancia social y económica a los programas de investigación con el objetivo de potenciar la explotación comercial de la investigación. Esta propuesta se ha convertido en uno de los principios fundamentales del V Programa Marco, y de acuerdo con los representantes comunitarios la mayoría de los proponentes han comprendido y cumplido dichos criterios. El promedio de participación y de financiación solicitada por propuesta ha aumentado en relación al anterior Programa Marco, lo que ha dado como resultado un mayor número de proyectos multidisciplinarios más integrados. Según fuentes de la Comisión, los investigadores han respondido adecuadamente a los desafíos del nuevo sistema de presentación de propuestas que contempla además la necesidad de un mayor número de socios. Una de las características fundamentales del V Programa Marco es la apertura de los programas a la participación extracomunitaria, en especial de los 15 países asociados, de cuyas organizaciones de investigación proviene un seis por ciento de las propuestas. Tan sólo otro seis por ciento de las propuestas fueron presentadas por mujeres, cifra que la Comisión considera baja, por lo que se plantea diversos medios para mejorarla. En respuesta a las recomendaciones de los grupos consultivos externos, se ha modificado el programa de trabajo para la segunda serie de convocatorias. Los cambios principales afectan a la Acción Clave sobre "Productos, procesos y organizaciones innovadoras", que ha sido redefinido y replanteado. La respuesta a esta Acción Clave ha sido la menos importante de todas las del programa Growth, sin embargo, la Comisión ha organizado ya una serie de jornadas informativas con objeto de asegurar una mayor respuesta para la próxima convocatoria. En términos generales, se ha simplificado el programa de Crecimiento Sostenible y Competitivo y se ha precisado su naturaleza con el fin de alcanzar los objetivos de crecimiento económico y creación de puestos de trabajo. La fecha de publicación de la segunda serie de convocatorias es el 15 de diciembre de 1999 y su plazo expirará el 31 de marzo del 2000.