Las «firmas» de las culturas antiguas
Bajo los auspicios de la Unión Europea, el proyecto «Egyptian periodisation - Object categories as historical signatures» (EPOCHS) concilió dos métodos distintos para estudiar la producción de objetos materiales durante la transición entre la Edad de Bronce Medio y Tardío (EBM-EBT) en Egipto (1850–1550 a.C.). El equipo realizó un análisis de la composición material de los objetos y estudió los patrones culturales desde un punto de vista teórico para confeccionar una clasificación y una periodización paralelas de los materiales y la cultura. En última instancia, el propósito del equipo era definir los tipos de objeto susceptibles de considerarse «firmas» características de un determinado periodo.EPOCHS se sirvió de un sistema de firmas para definir los patrones y las variaciones de cada fase material-cultural que tuvo lugar durante este periodo de transición. Por otra parte, los investigadores también indagaron en las relaciones existentes entre la producción y el consumo de materiales en Egipto, tanto de uso interno como enmarcados en las relaciones exteriores, para poder así determinar el impacto social a nivel local, interior-regional y nacional.Por otra parte, estudiaron la relación existente entre el contexto arqueológico y las prácticas rituales para reconceptualizar los problemas de carácter ideológico en los productos materiales-culturales. A la luz de los resultados de las distintas líneas de trabajo el equipo elaboró una nueva síntesis histórica.En su primera fase las actividades del proyecto se centraron en acciones formativas que incluyeron el análisis de laboratorio y la gestión de colecciones. A continuación el consorcio se centró en una selección de piezas de museo y aplicó una batería de análisis para investigar su composición, la procedencia de los materiales y los indicios de desgaste por uso.La segunda parte del proyecto se consagró a la selección y el estudio de tipos de objetos identificados como firmas históricas, los cuales se sometieron a estudio como primer paso para desarrollar un sistema de periodización. El equipo se centró en una serie de figurillas de fayenza con determinadas formas y estudió los cambios en la técnica de elaboración, comparándolos con el desarrollo histórico y arqueológico de este tipo de objetos.La divulgación de los resultados del proyecto se realizó mediante un congreso y varios seminarios, visitas y encuentros. Asimismo, el equipo plasmó sus hallazgos en una completa monografía que se publicará en fechas posteriores de 2014.