European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Probing models of pulsars through multi wavelength observations

Article Category

Article available in the following languages:

Exploración del Universo con luz

Visitar las estrellas y las galaxias que se aprecian en la bóveda celeste está totalmente fuera del alcance de la humanidad, pero los astrónomos pueden contemplar la luz que emiten y desentrañar, si no todos, al menos algunos de sus misterios. Un proyecto financiado por la Unión Europea dirigió sus instrumentos de observación hacia estrellas que se encuentran en la fase final de su evolución.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las enanas blancas y las estrellas de neutrones son dos de las últimas etapas de la evolución observable de estrellas de brillo intenso y suponen un laboratorio ideal para estudiar la materia en sus condiciones más extremas. Para conocer las propiedades de estos «cadáveres» estelares de menor brillo es necesario contrastar las observaciones con hipótesis pertenecientes a la física fundamental en las que se trate sobre factores como la densidad y la temperatura, condiciones imposibles de reproducir en laboratorios terrestres.El proyecto «Probing models of pulsars through multi wavelength observations» (PROMOPS) se propuso y logró generar información fundamental sobre distintos procesos de emisión de luz. Para ello se sirvieron de observaciones en múltiples longitudes de onda obtenidas mediante el OPTIMA (Optical Pulsar Timing Analyser) y el observatorio astronómico Skinanas (Grecia), el satélite XMM-Newton y el Telescopio Espacial Hubble. La combinación de distintas bandas de radiación permitió desentrañar el origen de la luz recibida del sistema binario SAX J2103.5+4545 y de variables cataclísmicas como las observadas en V2069.El sistema binario SAX J2103.5+4545 está compuesto por una estrella donante y un púlsar de acreción —una estrella de neutrones magnetizada y en rotación—, mientras que en V2069 Cygni la enana blanca de acreción posee un campo magnético intenso. Las condiciones que rigen en su interior impiden concretar la forma en la que interaccionan los nucleones. Sin embargo, resulta necesario calcular con precisión el radio y la masa para limitar la ecuación de estado y determinar la situación de la materia en tales objetos compactos.Observaciones en múltiples longitudes de onda sirvieron para modelar la distribución de energía espectral captada que va desde el infrarrojo cercano hasta los rayos X pasando por la banda visible. Además, OPTIMA proporcionó una resolución espectral y temporal suficiente como para medir los flujos de acreción mediante el desplazamiento de las líneas de emisión. Esta información, unida a la extraída de las curvas de luz que definen las restricciones geométricas del flujo de acreción, genera una imagen detallada de las interacciones de gran complejidad que se producen entre el flujo de materia en acreción y el campo magnético.Los responsables de la investigación contrastaron las observaciones de OPTIMA con soluciones del problema de los muchos cuerpos, esto es, el conjunto de ecuaciones que definen la atracción entre objetos estelares, para determinar tanto la masa como la temperatura del púlsar y de la enana blanca. Las conclusiones del proyecto PROMOPS proporcionarán información complementaria relevante para los experimentos llevados a cabo en la Tierra sobre física nuclear, física de partículas y relatividad general, para los que resulta imposible trabajar con regímenes de alta densidad y baja temperatura.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación