Mayor acceso a los futuros sistemas inalámbricos
La necesidad de disponer de sistemas de comunicación alternativos es creciente debido al aumento en el número de sistemas con licencia en el espectro. La escasa potencia de las señales trasmitidas permite que las comunicaciones de banda ultra ancha (UWB) operen como sistema supraposicionado sin licencia en las mismas bandas de frecuencia que los sistemas con licencia. Sin embargo, las normativas de Europa y Japón exigen técnicas de detección y evitación en algunas bandas comunes para proteger los derechos de utilización de los usuarios con licencia. El equipo del proyecto «Coexistence of ultra-wideband and licensed systems» (CUWLS), financiado con fondos europeos, analizó la utilización de UWB con sistemas primarios, exploró la «detección» de sistemas con licencia para determinar la posible utilización de la banda común e investigó los problemas de «evitación» cuando el sistema con licencia permanece activo la mayor parte del tiempo. El proyecto pretendía mejorar la capacidad del sistema UWB para detectar sistemas primarios, suponiendo que estos son dependientes. Los umbrales de detección se procesaron de manera conjunta en lugar de seleccionarlos individualmente para cada banda, tal y como se hace en los enfoques convencionales de detección. Se generaron variables de decisión máximas a posteriori en el receptor y se introdujeron términos sesgados para lograr un equilibrio entre la detección y las probabilidades de falsa alarma. Las ganancias se cuantificaron en relación con la interdependencia del sistema primario y la relación señal-ruido. Con respecto a los aspectos de evitación, CUWLS investigó varias formas de pulsos y modificó el transceptor UWB. Los sistemas primarios se modelaron como sistemas de banda ancha de multiplexación por división de frecuencia ortogonal (OFDM), tras lo cual se analizaron los efectos de la banda ancha y varias subportadoras en el rendimiento del sistema UWB en varios pulsos. Los pulsos de combinación lineal de orden superior compensaron mejor, lo cual beneficia al rendimiento del sistema, mientras que la tasa de errores de bit UWB se optimizó gracias al incremento del ancho de banda OFDM. Los pulsos de combinación lineal de orden superior compensaron mejor, lo cual beneficia al rendimiento del sistema, Además, el UWB tuvo mejor rendimiento en la tasa de errores de bits al incrementar el ancho de banda de OFDM y funcionó mejor en presencia de un sistema OFDM con gran número de subportadoras en la región de ratio baja de señal-interferencia. Estos resultados fueron relevantes puesto que el transceptor modificado puede lograr un rendimiento razonable del sistema y asegurar el cumplimiento de las premisas de la agencia reguladora europea. El proyecto CUWLS abordó aspectos importantes para la instalación de tecnologías de comunicación inalámbrica en el futuro. Por todo ello, se espera que los resultados del proyecto tengan un impacto positivo.