Cuando la velocidad es esencial para el diagnóstico por imagen
La velocidad es un factor cada vez más importante para los avances de la física de alta energía, tanto en lo que respecta a la aceleración como a la detección de partículas. La imagen biomédica depende en gran medida de las técnicas de detección de partículas a muy alta velocidad que suelen derivarse de los experimentos de física de partículas. Los artífices del proyecto PICOSEC-MCNET(se abrirá en una nueva ventana) (Pico-second silicon photomultiplier-electronics- & crystal research-Marie-Curie-network), financiado con fondos europeos, se propusieron aumentar aún más la velocidad de detección de fotones. Su principal objetivo era mejorar sensiblemente la resolución de las técnicas radiológicas, como la tomografía por emisión de positrones (TEP). Para lograr su propósito, siete entidades públicas y cuatro socios industriales de seis países europeos unieron sus fuerzas bajo la dirección de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN). La iniciativa creó además un entorno de investigación estimulante en el que se formaron dieciocho investigadores en la fase inicial de su carrera y cuatro científicos experimentados procedentes de quince países. Los investigadores abordaron el diseño de instrumentos de fotodetección de alta velocidad adecuados para las técnicas de calorimetría empleadas en el ámbito de la física de alta energía para desarrollar la próxima generación de colisionadores. Por otra parte, contribuyeron a la incorporación de la técnica del tiempo de vuelo de los fotones a los escáneres de TEP. La técnica del tiempo de vuelo de los fotones permite reconstruir la región peritumoral de interés, reduciendo eficazmente la radiación de fondo procedente de fotones no correlacionados. La obtención de imágenes con mayor resolución aportará importantes beneficios a los pacientes. El equipo dio a conocer su trabajo entre los jóvenes y la población en general mediante actividades de divulgación, tales como una serie de eventos específicos celebrados en centros educativos de Ginebra y un acto público dirigido a los más pequeños. Asimismo, participó en jornadas de puertas abiertas organizadas por las entidades integrantes del consorcio. El éxito de PICOSEC-MCNET reside en su carácter multidisciplinario. Los notables avances en las técnicas de tomografía por emisión de positrones con tiempo de vuelo requerían conocimientos y competencias muy diversos, proporcionados por un equipo dinámico de investigadores jóvenes y experimentados, cada uno de los cuales contribuyó de manera específica.