European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Strengthen International Research Collaborations on the Development of Functional Surfaces between the EU, Brazil and Mexico

Article Category

Article available in the following languages:

Formación sobre superficies funcionales

Un equipo dotado con fondos europeos impartió formación a veintisiete investigadores de la Unión Europea y América Latina sobre el tema de las superficies nanoestructuradas. El programa se diseñó para brindar destrezas transferibles a través de formación práctica a través de tareas de investigación y, en segundo lugar, de varios intercambios y cesiones.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las superficies y compuestos nanoestructurados abre una oportunidad importante de crecimiento y desarrollo económicos. En el marco del proyecto europeo FUNCTIONAL (Strengthen international research collaborations on the development of functional surfaces between the EU, Brazil and Mexico) unieron fuerzas investigadores de Alemania y España, por un lado, y de Brasil y México (las dos economías más grandes de América Latina). Su meta consistía en avanzar en el desarrollo de las superficies nanoestructuradas a través del refuerzo de la cooperación internacional y del intercambio de investigadores. Las visitas de investigadores europeos a las instalaciones de sus socios brasileños ampliaron el conocimiento acerca de la molienda criogénica (cryomilling) aplicada a la fabricación de nanopolvos. En este proceso el material se enfría y seguidamente se muele para obtener partículas finas. Las actividades abordadas abarcaron la optimización del proceso y la caracterización de los nanopolvos, y culminaron con el diseño y fabricación de una matriz de moldeo por extrusión para consolidar aleaciones y compuestos nanoestructurados. Los investigadores emplearon técnicas como la soldadura por fricción y agitación y el revestimiento láser, un proceso de soldadura que utiliza el calor generado por láser con preferencia al calor de fricción, para fabricar las superficies nanoestructuradas. Durante los intercambios de personal se caracterizaron las superficies, prestando especial atención a las propiedades ante la corrosión, y con ello se reforzaron los lazos entre España y México. El equipo difundió sus actividades y resultados entre los interesados mediante trabajos en red, la colaboración con universidades y otras organizaciones y contactos con empresas. Las refinerías, los astilleros y la industria nuclear son claros candidatos a beneficiarse de las mejoras introducidas en los recubrimientos anticorrosión. Probablemente las industrias de automoción y aeronáutica podrán beneficiarse también de las aleaciones y compuestos nanoestructurados con propiedades mecánicas superiores obtenidos a partir de la molienda de alta energía. Cabe esperar que los recubrimientos nanoestructurados y los nanocompuestos derivados del proyecto FUNCTIONAL representen una contribución importante a muchas industrias, a la par que potencien las economías de los países colaboradores. El intercambio de conocimiento ejercerá una influencia duradera sobre la investigación y el desarrollo y aumentará la visibilidad en el ámbito internacional, la disponibilidad de financiación y la cantidad y calidad de los resultados.

Palabras clave

Superficies funcionales, superficies nanoestructuradas, materiales compuestos, molienda criogénica, polvos nanométricos, aleaciones

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación