Más cooperación entre la UE y América Latina en la ciencia contemporánea
El proyecto LAEL (Latin America and Europe liaison) se estableció para reunir a institutos conocidos con intereses científicos (y experiencia) singulares pero complementarios. Los esfuerzos condujeron al establecimiento de un foro para el intercambio de personal y jóvenes estudiantes e investigadores, el fomento de colaboraciones científicas entre científicos experimentados y la creación de oportunidades para llevar a cabo proyectos específicos en campos emergentes clave. Las instituciones participantes fueron seleccionadas para conformar un plantel con conocimientos técnicos, experiencia relevante, tecnología e interacciones con entidades externas (principalmente biotecnológicas). El objetivo final era mejorar la cooperación entre Europa y América Latina en campos clave en desarrollo de la ciencia contemporánea. LAEL fue diseñado para aportar a investigadores noveles y estudiantes una formación base común, general y avanzada. Generó oportunidades que permiten realizar proyectos específicos en áreas en las que los jóvenes aspiraban a especializarse a lo largo de su vida profesional. Aunque las dificultades financieras que lastran a los países latinoamericanos involucrados no permitieron realizar muchos intercambios y actividades, algunos intercambios sí tuvieron lugar. Se organizaron conferencias y reuniones, y se concertó una cita anual con la Escuela de Verano en Neurobiología SISSA (Italia) y la Escuela de Verano SCoNe sobre ciencias sociales cognitivas. Los resultados de la iniciativa suponen un apoyo para que científicos de mente más abierta puedan llevar a cabo estudios originales y competitivos y participar con éxito en el desarrollo de la investigación y la formación en áreas subdesarrolladas.
Palabras clave
Ciencia contemporánea, colaboraciones científicas, asociaciones de investigación, neurobiología