Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

Apoyo al funcionamiento y desarrollo de la Red Mundial de Incendios

El Centro Común de Investigación (CCI) de la Unión Europea ha convocado la presentación de propuestas de servicios de apoyo al funcionamiento y desarrollo de la Red Mundial de Incendios (WFW). Esta red es un sistema que permite cartografiar los incendios de la vegetación de ma...

El Centro Común de Investigación (CCI) de la Unión Europea ha convocado la presentación de propuestas de servicios de apoyo al funcionamiento y desarrollo de la Red Mundial de Incendios (WFW). Esta red es un sistema que permite cartografiar los incendios de la vegetación de manera global y diaria. Actualmente la red consta de 15 socios en todo el mundo, cada uno de los cuales posee una o varias estaciones de recepción por satélite NOAA-AVHRR y se encarga de un nodo determinado de la red WFW. En cada nodo la Unidad de vigilancia global de la vegetación (GVM) ha instalado software y hardware que permiten obtener mapas de los incendios de vegetación a través de las imágenes de los satélites. Cada día el software utiliza Internet para enviar automáticamente los mapas de incendios a todos los nodos de la red y pone a disposición de los usuarios los mapas globales resultantes a través de una interfaz de navegación por Internet. El servicio se divide en cuatro componentes constituidos por las actividades habituales de la red WFW a lo largo de un período de 24 meses. Las tareas específicas son las siguientes: - Apoyo habitual a la red: - - Controlar los datos recogidos por la red e investigar los posibles problemas; - - Proporcionar asistencia al nodo prestando apoyo a una serie de sistemas operativos. - Instalación y apoyo in situ a los nuevos nodos de la WFW: - - Evaluar las capacidades técnicas de cada nuevo nodo potencial; - - Adquirir y entregar al nodo el hardware informático; - - Instalar el software de la WFW y formar al operador del nuevo nodo en la utilización del sistema en cuestión. - Mantenimiento del software, lo cual requiere estar presente en la sede del CCI en Ispra: - - Mantener el sistema de software de la WFW y corregir los errores; - - Actualizar el sistema instalando la versión más reciente de los paquetes Linux RedHat y Java. - Desarrollo de software, lo cual requiere estar presente en la sede del CCI en Ispra: - - Incorporar al software los principales avances de la WFW, publicados por el CCI; - - Instalar el sistema actualizado en todos los nodos.Para más información, dirigirse a: Comisión Europea Centro Común de Investigación Instituto de Aplicaciones Espaciales Unidad de vigilancia global de la vegetación (GVM) Dr. J.M. Grégoire TP 440 I-21020 Ispra Fax: +39 03 32 78 90 73 E-mail: jean-marie.gregoire@jrc.it