European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Coordinating for Cohesion in the Public Sector of the Future

Article Category

Article available in the following languages:

La nueva gestión pública y sus repercusiones

Un equipo financiado con fondos europeos ha investigado los efectos que la nueva gestión pública (NGP) ejerce sobre la sociedad. El estudio resultante, una vez analizados la coordinación de los sectores público y privado, la crisis fiscal y los efectos de los servicios públicos sobre la cohesión social, ha expuesto los ámbitos que presentan potencial de mejora y los aspectos problemáticos.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La NGP es un concepto administrativo introducido a finales de la década de 1980 que tiene por objetivo mejorar la eficiencia mediante privatizaciones, la reducción del sector público y la apertura a la participación del sector privado. No cabe duda de que la NGP ha ejercido una notable influencia en los países europeos; lo que es más discutible es si ha beneficiado a la sociedad. Para arrojar luz sobre este debate se ha puesto en marcha el proyecto, financiado con fondos europeos, «Coordinating for cohesion in the public sector of the future» (COCOPS). Su finalidad ha sido indagar en los efectos que las reformas introducidas por la NGP tienen en los países europeos, centrándose sobre todo en la gestión pública, los servicios públicos y la cohesión social. Los diez objetivos del proyecto incluyen la evaluación de prácticas innovadoras de coordinación y reinserción, y la delimitación de las tendencias futuras del sector público. COCOPS estuvo en marcha entre principios de 2011 y mediados de 2014. La primera tarea del equipo del proyecto fue recopilar una base de datos accesible de más de quinientos documentos, que se utilizó para estudiar los efectos de las reformas introducidas en los países europeos a inspiración de la NGP. Se constató que son escasos los estudios fiables sobre esta cuestión. También se observó una gran variabilidad según países en los cambios introducidos desde comienzos de la década de 1980, lo que desvirtuaría el análisis, ya que puede que los efectos respondan más a recortes en los gastos que a la NGP. El proyecto quiso conocer las opiniones de los ciudadanos y de funcionarios de alto rango. Los datos recopilados gracias a las diez mil respuestas de las personas entrevistadas constituyen ya uno de los mayores acervos informativos sobre este tema. Este recurso permitió comparar las opiniones de altos funcionarios responsables de la gestión pública de veinte países acerca de una variada gama de temas relacionados con la NGP. Los investigadores se centraron en tres problemas a que se enfrenta el sector público: la necesidad de coordinación sectorial, la crisis fiscal y los efectos de los servicios públicos sobre la cohesión social. COCOPS reflexionó también sobre varias fórmulas novedosas desarrolladas en el sector público y dirigidas a abordar cuestiones de política transversales, así como asuntos de coordinación entre los sectores público y privado. La labor realizada sacó a la luz los efectos que los recortes ejercen sobre el sector público, y describió el modo en que diferentes reformas han afectado a la cohesión social y la igualdad y han influido en las tensiones intergrupales. Además, se consultó a otras partes interesadas acerca de cuáles son, en su opinión, los principales problemas. Entre los entrevistados se constató un claro consenso sobre las tendencias principales que han imperado en los últimos cinco años. La rentabilidad, la transparencia y la calidad del servicio son los factores que más han mejorado; por contra, los ámbitos en que se ha experimentado un declive son, entre otros, la confianza ciudadana en el gobierno, el atractivo de las administraciones públicas como empleadoras y la cohesión social. COCOPS ha permitido elaborar un valioso acervo de conocimientos que incluye los puntos de vista de las partes interesadas en relación con las reformas de la NGP. Asimismo, el proyecto ha animado el debate acerca de este tema, contribuyendo a la reforma del sector público.

Palabras clave

Nueva gestión pública, sector privado, cohesión social, privatización, sector público

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación