Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29
Reception and Integration of Muslims in France, Quebec and English Canada

Article Category

Article available in the following languages:

Minorías musulmanas en Canadá y Francia

Unos investigadores dotados con financiación de la Unión Europea han establecido una comparación entre las experiencias propias de los musulmanes residentes en las regiones angloparlantes de Canadá, en Francia y en Quebec. El equipo evaluó el grado de integración de estas minorías en cada uno de los escenarios citados con el fin de identificar tanto las similitudes como las diferencias y los factores que motivan las últimas.

El proyecto «Reception and integration of Muslims in France, Quebec and English Canada» (MUSLIMFRANCECANADA) adoptó un enfoque interdisciplinar y analizó datos de carácter cuantitativo y cualitativo. Su marco teórico abarcó cuatro conjuntos de factores, a saber, las características de las minorías, las actitudes y debates mayoritarios, las estructuras institucionales y las políticas públicas. Los responsables del proyecto realizaron un análisis bibliográfico al respecto, consultaron con expertos de cada uno de estos dominios, interpretaron y analizaron los resultados, realizaron estudios entre grupos específicos, redactaron informes y documentos de investigacióny celebraron un congreso. MUSLIMFRANCECANADA confeccionó el borrador de un manual de diez capítulos, completó el análisis de los datos cuantitativos referentes a seis de los capítulos y puso en marcha el trabajo sobre el séptimo. Además, también está próxima la finalización de los análisis y estudios comparativos de dos grandes conjuntos de datos en los que se sustentan cuatro capítulos. Los investigadores parisinos han realizado dos viajes de trabajo a Toronto. Asimismo, se ha completado el análisis de distintos sondeos a cargo tanto del ISSP (International Social Survey Programme) como de la Encuesta mundial de valores relativos a Canadá, Francia y Quebec —además de a otras ocho naciones con elevadas tasas de inmigración—. Esta labor constituye la base de uno de los capítulos del manual. Los socios del proyecto también están finalizando un estudio relacionado con sondeos médicos dedicados a cuestiones de salud mental en los tres países. También se ha comenzado con el análisis de los datos en materia de actitudes y puntos de vista de las minorías en los tres escenarios. Los estudios de grupos específicos incluyen dieciocho entrevistas realizadas en París a integrantes de minorías musulmanas. El propósito de esta tarea consistió en poner de relieve los contrastes con la situación que estos ciudadanos viven en Canadá y Quebec. A todo esto se suma la celebración de dos debates entre diferentes grupos para indagar en los conflictos derivados de la expresión de las creencias religiosas y cuyos resultados ya han sido objeto de un análisis preliminar. Asimismo, está prevista la organización de tres talleres internacionales para recabar opiniones sobre la investigación. De los resultados se espera que se materialicen en la publicación de un manual que contribuya a la investigación comparativa centrada en la integración de los inmigrantes musulmanes en diferentes escenarios. El análisis contrastivo ayudará a arrojar luz sobre cuestiones de gran importancia, amén de contribuir a los debates actuales sobre inmigración y multiculturalismo. Entre las citadas cuestiones se cuentan el papel de las actitudes públicas, diferentes «modelos» de integración nacional, las ventajas para las naciones con tradición de inmigración en lo que respecta a algunas experiencias europeas recientes, así como diversos aspectos relacionados con el idioma y la cultura.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0