Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-28

Validation of Numerical Engineering Simulations: Standardisation Actions

Article Category

Article available in the following languages:

Normalizar la validación de herramientas de simulación para la ingeniería

Las simulaciones resultan fundamentales para el diseño y la fabricación de todos los productos derivados de la ingeniería. Un equipo de científicos ha sentado las bases para normalizar los protocolos de validación de las herramientas de modelización con el fin de reducir el número de diseños poco innovadores o fiables.

Uno de los objetivos primordiales a la hora de diseñar todo tipo de estructuras artificiales, desde herramientas mecánicas hasta puentes, consiste en obtener un equilibrio entre un peso reducido, el empleo de materiales y el consumo de energía, por un lado, y un nivel adecuado de seguridad y fiabilidad, por el otro. Pese a que abundan los modelos informáticos relativos a la mecánica de sólidos, los métodos normalizados de validación escasean. Dos proyectos previos, SPOTS y ADVISE, pusieron en marcha el proceso de normalización con el desarrollo de procedimientos de calibración de técnicas ópticas para realizar mediciones de la deformación que permitan cuantificar el nivel de incertidumbre. El propósito del proyecto «Validation of numerical engineering simulations: Standardisation actions» (VANESSA), financiado por la Unión Europea, consistía en desarrollar en mayor medida estos resultados gracias a la creación de una metodología de validación encuadrada en un marco normativo. El equipo también se fijo otros objetivos —igualmente relevantes— relacionados con fomentar la adopción de estos métodos por parte de las comunidades industrial y científica de toda Europa. A fin de cuentas, un estándar sólo lo es cuando se generaliza su uso. Se realizaron dos ejercicios interlaboratorios de carácter internacional con el fin de evaluar la adecuación de los materiales y protocolos de referencia como herramientas para la citada normalización mediante comparaciones entre laboratorios. El primero se ocupó de los materiales de referencia destinados a calibrar los sistemas ópticos empleados para la medición de la deformación sobre el terreno. El segundo se dedicó al protocolo de validación de los modelos relativos a la mecánica de sólidos. VANESSA dirigió una serie de debates públicos abiertos a cualquier grupo interesado de cualquier lugar del mundo a través de un taller auspiciado por el Comité Europeo de Normalización (CEN). Sustentado por los resultados derivados de los estudios interlaboratorios, el taller derivó en un acuerdo «CEN Workshop Agreement» (CWA) para la validación de modelos informáticos relacionados con la mecánica de sólidos (CEN CWA16799). Un CWA no constituye un estándar y no implica el cumplimiento de obligación nacional alguna. Es por esto que conseguir el apoyo de las esferas industrial y académica supone una cuestión fundamental. Con este objetivo, VANESSA organizó una serie de eventos destinados a propiciar el intercambio de información y puntos de vista. Además, el equipo elaboró una gama de materiales promocionales técnicos y educativos que se encuentran disponibles en la página web del proyecto junto con enlaces a diversas redes sociales, incluida YouTube. Gracias al elevado nivel de confianza derivado de la validación de los resultados de las simulaciones, resulta probable que la UE incremente su cuota de mercado en este sector a la vez que se reducen los costes asociados al uso de materiales y al consumo energético. De esta forma, se espera que la adopción del enfoque técnico propuesto para normalizar las herramientas de simulación destinadas al ámbito de la ingeniería tenga una gran repercusión en lo que se refiere a la capacidad competitiva de la industria europea.

Palabras clave

Calibración, simulación, normalización, mecánica de sólidos, simulaciones para la ingeniería