Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

La AEMA destaca medidas para ahorrar agua

Un informe reciente de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) señala las medidas que se pueden tomar para promover la utilización sostenible del agua. De acuerdo con el informe, los costes y la falta de información son los mayores obstáculos para que muchos hogares europ...

Un informe reciente de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) señala las medidas que se pueden tomar para promover la utilización sostenible del agua. De acuerdo con el informe, los costes y la falta de información son los mayores obstáculos para que muchos hogares europeos empleen equipos que podrían reducir, de forma sustancial, la cantidad de agua que consumen. "Los hogares absorben el grueso del agua consumida en áreas urbanas; y entre la mitad y dos tercios del agua se utiliza en sanitarios, bañeras y duchas", informa la AEMA. "El empleo de tecnologías tales como cisternas de volumen reducido para inodoros y dispositivos para el ahorro de agua en grifos permite recortar casi a la mitad el consumo de agua para estos fines". Pero la falta de información sobre estas tecnologías, sumada a un coste relativamente elevado, implica que su utilización continúe siendo limitada. Es necesario explicarle mejor al público lo esencial que es restringir el uso del agua y las tecnologías disponibles para hacerlo, concluye el informe de la AEMA. También se sugiere que participen en este esfuerzo los productores de tecnologías para el ahorro de agua. Entre otros métodos contemplados para minimizar el derroche de agua cabe citar la utilización de contadores, que, según se informa, ha generado una reducción inmediata del consumo de entre el 10 y el 25 por ciento, y la localización y reparación de agujeros, que pueden representar pérdidas de agua extremadamente altas (en Albania, por ejemplo, se informa de que suman el 75 por ciento), aunque la AEMA reconoce que estos métodos son caros. El informe de la AEMA es la segunda de las tres partes que componen una evaluación del aprovechamiento sostenible del agua en Europa. Se centra en la forma en que se lleva a cabo la gestión de la demanda de agua en toda Europa y en la toma de medidas destinadas a aumentar, a medio y largo plazo, la eficacia del empleo del agua.