European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Star Formation in the Turbulent Interstellar Medium

Article Category

Article available in the following languages:

Desde la fuente galáctica a estrellas

Uno de los temas astrofísicos sometidos a debate es la formación y la evolución de las galaxias. Para arrojar luz al respecto, un equipo de científicos financiado con fondos europeos realizó simulaciones de la fuente galáctica.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

En las galaxias como la Vía Láctea existen estrellas masivas que producen vientos potentes que se escapan al disco galáctico. Algunas de estas estrellas pueden llegar a explotar, desperdigando así la mayoría de su materia rica en metales por el disco galáctico y fuera de él. Este gas caliente con gran contenido de metales se desperdiga y se enfría antes de depositarse en la galaxia. Este fenómeno se conoce en círculos astrofísicos como fuente galáctica. Resulta extremadamente complicado simular una estructura tan masiva teniendo en cuenta subestructuras tales como los brazos de la espiral, las nubes de gas formadoras de estrellas y las supernovas. Científicos pertenecientes al proyecto dotado de fondos de la Unión Europea SFTISM (Star formation in the turbulent interstellar medium) lo lograron mediante una técnica computacional avanzada. Para ello emplearon el método de «refinamiento de malla adaptativo» (adaptive mesh refinement) por el cual se concentran los recursos computacionales en las regiones de interés. Se calculó una aproximación del flujo de la fuente galáctica al nivel mínimo de resolución y las zonas en las que se aprecia formación estelar se describieron a mayor resolución. Un código numérico se desarrolló para aprovechar los distintos procesadores de sistemas informáticos de gama alta. Las simulaciones a gran escala de la fuente galáctica se ejecutaron en el marco del programa PRACE («Asociación por la computación avanzada en Europa») y el programa de computación de gama alta de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA). Los resultados mostraron que la turbulencia supersónica que surge de supernovas y de otras fuentes da lugar a la aparición de estrellas nuevas. En varios artículos científicos, los investigadores de SFTISM compararon simulaciones de muestras grandes de nubes moleculares formadoras de estrellas con observaciones. El estudio de los halos gaseosos de las galaxias revistió importancia para comprender los distintos procesos por los que el gas (la materia prima del universo) se convierte en estrellas y la acreción de masa en protoestrellas. Los resultados de SFTISM ofrecen una información sin precedentes de los procesos físicos que contribuyen a conformar el ecosistema galáctico.

Palabras clave

Fuente galáctica, Vía Láctea, formación de estrellas, medio interestelar, computación de alto rendimiento

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación