European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Decoding the transcriptional networks controlling the adult Drosophila midgut compartmentalization

Article Category

Article available in the following languages:

La sorprendente complejidad del intestino humano

El intestino de los seres humanos adultos tiene un área superficial extraordinaria, alcanzando doscientos veinte metros cuadrados. Es posible conocer mejor la función excepcional que desempeña el intestino en el desarrollo de tumores mediante un estudio de la bioquímica y el desarrollo de las células de este órgano.

Salud icon Salud

Además de ocuparse de la digestión y absorción de nutrientes, la membrana interna del intestino humano, a través de los patógenos, entra en contacto con el exterior. El proyecto GUTENCODE (Decoding the transcriptional networks controlling the adult Drosophila midgut compartmentalization) ha investigado las características bioquímicas del intestino de la mosca del vinagre que podrían asociarse al desarrollo de tumores. Al igual que en mamíferos, las células madre renuevan el intestino de la drosofila, el cual se encuentra segmentado longitudinalmente. Los científicos del proyecto elaboraron una descripción detallada del intestino medio de la drosofila. La investigación morfométrica, histológica y genética realizada demostró que existen seis regiones que pueden a su vez subdividirse en catorce segmentos más pequeños. Se investigaron los motivos por los cuales las células madre presentan propiedades diferentes al trasladarse por el intestino, y ello condujo al hallazgo de un interesante gen nuevo, el Sox21a. Otras investigaciones revelaron que Sox21a es responsable del control de la diferenciación de las células madre intestinales (ISC) multipotentes que se convierten en células de absorción o de secreción pasando por una fase de desarrollo intermedia denominada enteroblasto. Los científicos observaron que la ausencia de Sox21a bloquea a las células madre en la fase de desarrollo enteroblasto, con la consecuente formación de tumores. En ausencia de Sox21a, las células progenitoras no pueden diferenciarse y estimulan la formación de células madre circundantes y ello causa el desarrollo hiperplásico. Los tumores derivados de mutantes de Sox21a son particularmente agresivos en el intestino medio anterior, pero no así en el área posterior. Con herramientas genéticas, los científicos demostraron que con la interrupción de la diferenciación se liberan productos químicos. Ello a su vez induce la proliferación de células madre y la formación de tumores gracias a la liberación de especies reactivas de oxígeno. Así pues, en el modelo desarrollado en el marco del proyecto GUTENCODE la interrupción de la diferenciación celular produce la formación de tumores agresivos con diferentes consecuencias según cuál sea la porción de intestino afectada. Se espera que estos resultados puedan aplicarse en el tratamiento de algunas enfermedades intestinales en seres humanos.

Palabras clave

Intestino, desarrollo de tumores, células madre, Sox21a, especies reactivas del oxígeno

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación