European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Fluorescence-Based Optimisation Of Sewage Treatment

Article Category

Article available in the following languages:

Una forma mejor de monitorizar y ahorrar energía

Actualmente, el tratamiento de aguas residuales en la UE es un proceso que requiere mucha energía para cumplir los estándares de tratamiento de efluentes. Un nuevo proyecto ha trabajado para desarrollar un proceso de monitorización en tiempo real con el que reducir estos costes.

Energía icon Energía

De la cantidad ingente de energía que se invierte en el tratamiento de aguas residuales, más de la mitad se invierte en airear las aguas residuales asentadas. Este proceso se monitoriza utilizando sondas de oxígeno y amoníaco disueltos, pero estas son poco fiables en condiciones variables. A fin de cumplir los estándares estrictos de la UE sobre efluentes, las instalaciones de aguas airean en exceso. Para minimizar el consumo de energía, es necesario optimizar este proceso de lodos activado. El proyecto FLUORO-BOOST (Fluorescence-based optimisation of sewage treatment), financiado por la Unión Europea, pretendía determinar las relaciones entre la fluorescencia de las aguas residuales en distintas etapas de tratamiento en el laboratorio y en la escala real, con el fin de utilizar esta información en un sistema de control en tiempo real. Los miembros del proyecto empezaron por determinar la relación entre la fluorescencia de las aguas residuales y la calidad química y microbiana en tres etapas experimentales. Las etapas progresaron desde el análisis en la escala de laboratorio hasta la escala real, aprovechando en cada fase el resultado de la anterior. Los investigadores de FLUORO-BOOS instalaron dos dispositivos espectroscópicos portátiles sumergibles y dos basados en cubetas en una planta de tratamiento de aguas residuales. El grupo de investigadores eligió estos dispositivos con el fin de comprobar la viabilidad de utilizarlos a escala real. Los investigadores pudieron crear una gran base de datos de parámetros de fluorescencia y estándar y, a partir de ellos, identificaron una estrecha correlación entre los valores de fluorescencia y la calidad química y microbiana. El equipo utilizó el experimento en tiempo real para mostrar que la espectroscopia de fluorescencia es capaz de detectar cambios pequeños en la calidad de los efluentes. FLUORO-BOOST logró identificar las ventajas y las limitaciones de aplicar la técnica para evaluar la calidad de las aguas residuales. FLUORO-BOOST prevé que sus resultados surtan un efecto importante en la comunidad investigadora, así como en el conjunto del sector del tratamiento de aguas residuales. Los investigadores también esperan que los resultados ayuden a otros investigadores a desarrollar estrategias mejores de monitorización de la calidad del agua mediante espectroscopia de fluorescencia.

Palabras clave

Tratamiento de aguas residuales, efluente, monitorización en tiempo real, proceso de lodos activado, FLUORO-BOOST, fluorescencia

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación