European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bridging the world of fungi and dementia

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva aproximación al estudio de las proteínas desnaturalizadas en el Alzheimer

Los seres humanos y el moho negro que crece comúnmente sobre frutas y vegetales tienen una similitud sorprendente. Ambos organismos hacen frente al peligro de las proteínas desnaturalizadas empleando la misma estrategia bioquímica y, por tanto, dicho moho fue el objeto de estudio de un proyecto europeo sobre la enfermedad de Alzheimer.

Salud icon Salud

Los investigadores de PROFITS (Bridging the world of fungi and dementia) estudiaron el hongo modelo Aspergillus niger (A. niger) y la secreción, el estrés y los fallos en sus proteínas. Estos procesos fueron inducidos durante la expresión obligada de proteínas homólogas y heterólogas así como mediante el tratamiento con compuestos químicos y la activación de factores de transcripción mediante respuestas de secreción de proteínas al estrés. Los investigadores del proyecto recolectaron y analizaron cincuenta microarrays de muestras de A. niger procedentes de seis experimentos independientes donde se habían inducido fallos en el plegamiento, el transporte intracelular y la secreción de proteínas. Gracias a esto, se identificaron un total de cuarenta genes que muestran una expresión diferencial independiente de condición. Un análisis de red de coexpresión genética predijo los genes implicados en rutas de secreción conocidas a partir de catorce mil genes de A. niger. Este análisis corroboró la importancia biológica de estos módulos, confirmando el análisis de red de coexpresión genética como una herramienta valiosa para la investigación futura. Las personas con enfermedad de Alzheimer acumulan placas amiloides y proteínas Tau. Los investigadores aplicaron estrés empleando un sistema promotor inducible por antibióticos para expresar el péptido amiloide fibrilogénico Aß, su proteína precursora y la proteína intracelular Tau formadora de fibrillas en A. niger. A. niger tiene un crecimiento muy rápido y es fácil de manipular genéticamente. Empleando este organismo, se puede realizar un análisis de los síntomas relacionados con la enfermedad de Alzheimer como, por ejemplo, una producción defectuosa de proteínas, en un plazo de tiempo muy corto y a un coste mínimo en comparación con los modelos de células humas. Por tanto, este modelo podría ser de gran valor para descubrir y probar nuevos fármacos.

Palabras clave

Enfermedad de Alzheimer, proteínas desnaturalizadas, Aspergillus niger, secreción, estrés, análisis de red de coexpresión génica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación