El futuro de la energía ecológica
La energía nuclear es una de las principales fuentes europeas de electricidad baja en carbono, y representa aproximadamente un tercio de la capacidad total. Aun así, el tsunami japonés de Fukushima y el subsiguiente accidente nuclear, ocurridos en el año 2011, socavaron notablemente la confianza europea en la industria nuclear. En el marco del proyecto ENERGY CHALLENGES 12 (Tomorrow's energy challenges 2012), financiado por la UE, se organizó una conferencia bajo el mismo enunciado que dicho proyecto. Esta conferencia, en la que se abordaron los aspectos clave del asunto, constituyó un foro de discusión de las opciones nucleares y no nucleares, así como de la viabilidad de combinarlas. Unos ochocientos participantes, incluidos políticos, cargos ejecutivos e investigadores, asistieron al evento, celebrado en setiembre del año 2012. La reunión incluyó presentaciones formales por parte de expertos, así como debates informales que abordaron numerosos temas como los siguientes: ¿Qué factores limitan la integración de la energía nuclear con el suministro fluctuante de las energías renovables? ¿Qué efectos tendría en la economía y sobre los gases de efecto invernadero la extensión de las licencias de operación de las centrales nucleares? ¿Qué costes macroeconómicos implicaría la eliminación de la energía nuclear? ¿Provocaría dicha eliminación que Europa dependiese de países inestables, productores de combustibles fósiles? ¿Cómo se podría garantizar la seguridad de todas las centrales nucleares restantes? ¿Cuáles son las perspectivas de éxito de la energía geotérmica y del aumento en capacidad de los pantanos? En esta conferencia se trató también la demanda constante de ingenieros nucleares durante las dos próximas generaciones, así como el asunto de la confianza del público en relación al almacenamiento de residuos radioactivos. En el marco de la conferencia ENERGY CHALLENGES 12 se publicaron tres informes que detallaban los resultados del evento. Uno de los resultados más importantes fue el hecho de que esta conferencia facilitó la organización de conferencias posteriores en África, Asia y Europa. El grupo participante logró asimismo otros objetivos divulgativos, entre ellos la emisión de la conferencia en directo por Internet y un programa de la televisión suiza dedicado al tema. El principal efecto de este proyecto fue propiciar el debate sobre cómo transformar el sistema energético y acerca del papel que la energía nuclear puede desempeñar en esta transición.
Palabras clave
Energía nuclear, ENERGY CHALLENGES 12, residuos radioactivos