Impulso a la investigación sobre ciencias sociales y humanidades
Durante más de veinte años, la Foundation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH), radicada en París (Francia) e instituida por Fernand Braudel, ha dirigido diversos programas de becas internacionales destinadas a investigadores deseosos de realizar su trabajo en Francia, así como un programa de becas en el extranjero para profesionales pertenecientes a centros de investigación franceses. La FMSH es la mayor institución francesa en lo que respecta a acoger y encontrar centros de trabajo a investigadores de todo el mundo dedicados a las ciencias sociales y las humanidades. BRAUDEL-IFER-FMSH(se abrirá en una nueva ventana) (Fernand Braudel International Fellowships for Experienced Researchers in Social Sciences and Humanities) es un proyecto financiado con fondos europeos consagrado a las ciencias sociales y las humanidades (CSH) cuyo objetivo principal consistía en impulsar el desarrollo profesional de investigadores experimentados (ER, experienced researchers). La iniciativa concedió prioridad a estudiantes de postdoctorado en el primer o segundo año posteriores a la obtención del título de doctor. Durante el tiempo en que el programa estuvo en funcionamiento se concedieron 247 becas. Las becas postdoctorales tenían una duración de nueve meses y abarcaban todos los campos de las CSH. Las becas de acogida y salida publicadas se concedieron a solicitantes de cincuenta nacionalidades residentes en Europa. Cada año se publicaron dos convocatorias. Los aspirantes que remitieron sus solicitudes a la FMSH pidieron laboratorios de acogida diferentes y adecuados para sus investigaciones. Estos centros debían ofrecerles apoyo científico. El programa abarcó todos los campos de las ciencias sociales y las humanidades y contó con la participación de veintiocho entidades asociadas. Los criterios de evaluación incluían la cualificación científica, las competencias lingüísticas, la calidad del proyecto de investigación propuesto y la institución de acogida seleccionada. El programa alcanzó todas las metas fijadas y ayudó a revitalizar el interés en el seno de la comunidad científica centrada en las CSH. La orientación científica y la experiencia en materia de movilidad internacional e intercultural ofrecida por investigadores sénior en las instituciones de acogida propiciaron que los becados se beneficiaran de una formación en metodologías que les permitió enriquecer su base de conocimientos especializados. A su vez, esto repercutió en sus proyectos y en su investigación en líneas generales.