Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Functional Imaging and Robotics for Sensorimotor Transformation

Article Category

Article available in the following languages:

Imágenes funcionales del cerebro para comprender la destreza

El cerebro puede realizar transformaciones sensomotrices para realizar movimientos hábiles con las manos utilizando únicamente información somatosensorial. Un grupo de científicos financiado con fondos europeos investigó los mecanismos neuronales subyacentes —de los que apenas se tienen conocimientos— implicados en este proceso.

El proyecto FIRST (Functional imaging and robotics for sensorimotor transformation) desarrolló un método novedoso basado en imágenes funcionales del cerebro en estado de reposo para identificar conexiones cerebrales que se activan durante la transformación sensomotriz. Los investigadores emplearon tres tipos de dispositivos robóticos hápticos para realizar tareas que requerían discriminación táctil, orientación táctil o percepción de formas mientras los participantes manipulaban objetos con los ojos vendados. Lo interesante de este método es que, al estar vendados, se garantizó que los participantes efectuasen las tareas sirviéndose únicamente del tacto. Esto permitió aislar las regiones del cerebro implicadas en la transformación de información somatosensorial en órdenes motoras gracias a técnicas de imagen por resonancia magnética funcional (IRMf). En este caso, el movimiento de los dedos o la fuerza ejercida por estos proporcionan una medida que está relacionada con cambios en la conectividad funcional. El equipo de FIRST consiguió identificar características sensoriales relevantes. Además, el análisis de diferentes métodos de medición mediante IRMf en estado de reposo sigue en marcha tras la conclusión del proyecto. Los investigadores compararán las diferencias funcionales en los individuos sanos y afectados por un ictus que participaron en el estudio. El método desarrollado por FIRST podría adaptarse a cualquier tipo de función cerebral para diagnosticar trastornos guiándose por los cambios en la conectividad funcional en estado de reposo. Estos resultados podrían ser útiles para identificar regiones del cerebro que presentan disfunciones y determinar la eficacia de los tratamientos. Este método se podría emplear para evaluar el desarrollo de las capacidades motoras, atléticas y artísticas, y también en los ámbitos de la rehabilitación sensomotriz, las tecnologías de asistencia y los robots humanoides.

Palabras clave

Imágenes funcionales del cerebro, somatosensorial, háptico, robótico, FIRST, IRMf, ictus, rehabilitación sensomotriz, tecnología de asistencia

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación