Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

How active black holes shape the Universe: beyond Hubble

Article Category

Article available in the following languages:

El viento de los agujeros negros conforma las galaxias

Científicos financiados con fondos de la Unión Europea realizaron observaciones en múltiples longitudes de onda que ofrecieron una idea más completa del gas molecular expulsado a alta velocidad desde agujeros negros masivos. Analizaron estas observaciones y descubrieron que dichos flujos influyen en la formación de estrellas en las galaxias.

En el centro de cada galaxia existe un agujero negro masivo. Sagitario A*, situado en el centro de la Vía Láctea, es un agujero negro atenuado muy distinto a los que se encuentran en muchas otras galaxias jóvenes. Alrededor de nuestra galaxia hay una multitud de núcleos galácticos activos (AGN). La comunidad astronómica estudia las galaxias en proceso de fusión para descubrir el modo en el que estos agujeros negros se activan. Gracias a la financiación europea concedida al proyecto BLACK HOLES AND JWST (How active black holes shape the universe: Beyond Hubble), se analizaron las observaciones de polvo y gas molecular frío en la galaxia Libélula (MRC0152-209), una de las galaxias con actividad de formación estelar más dinámicas del universo. Las observaciones realizadas desde el Atacama Large Millimeter Array (ALMA) situado en Chile y el Australia Telescope Compact Array (ATCA) mostraron una dispersión generalizada de residuos producto de una fusión. En concreto, es muy probable que Libélula sea una fusión triple rica en gas. Cabe así preguntarse por lo que provocó su actividad de formación estelar. El equipo de BLACK HOLES AND JWST descubrió que está compuesta por un núcleo doble compacto y un emisor de gas molecular frío y débil a una distancia entre sí de diez kiloparsecs (kpc). El AGN de gran potencia podría haberse «activado» en esta etapa precoalescente de la fusión. El gas molecular frío se encuentra desplazado dentro de la fusión y probablemente no llegue a escapar de la misma. El equipo de astrónomos calculó que la velocidad a la que se redistribuye el gas molecular alcanza al menos las mil doscientas masas solares anuales, cantidad que podría aumentar hasta tres mil masas solares anuales, el límite de la formación estelar. La redistribución del gas podría impulsarse por la interacción gravitacional entre los dos discos de gas molecular frío en rotación alrededor de dos emisiones provocadas por el AGN o los dos núcleos. Por otro lado, las escalas temporales de la redistribución del gas son similares a las observadas para la reducción del gas, lo que apunta a que ambos procesos son relevantes en la evolución de las galaxias. Los resultados de BLACK HOLES AND JWST suponen todo un hito en cuanto al descubrimiento del modo en el que las fusiones entre galaxias «activan» los agujeros negros. La fuerza destructora de los agujeros negros también parece crear las condiciones necesarias para que se formen estrellas nuevas en los márgenes de sus galaxias.

Palabras clave

Agujeros negros, gas molecular, núcleo galáctico activo, BLACK HOLES AND JWST, galaxia Libélula, MRC0152-209

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación