European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Wireless Friendly Energy Efficient Buildings

Article Category

Article available in the following languages:

Mayor eficiencia energética en edificios equipados con sistemas inalámbricos

Un estudio abordó la manera en que los edificios pueden ser más eficientes energéticamente y aptos para la utilización de sistemas inalámbricos. Disponer de una buena cobertura inalámbrica permitiría reducir el consumo energético de los edificios.

Energía icon Energía

Ha habido un creciente interés por entender mejor la relación entre el diseño de los edificios y el funcionamiento de los sistemas inalámbrico, aspectos que deben conocerse a fin de seleccionar materiales de construcción que posibiliten un consumo energético eficiente y una propagación eficaz de las ondas de radio. El proyecto WIFEEB (Wireless friendly energy efficient buildings), financiado con fondos europeos, trabajó para desarrollar y verificar el concepto de un edificio eficiente energéticamente y apto para el uso de sistemas inalámbricos, así como para diseñar y evaluar diversos materiales de construcción y para mostrar cómo pueden adaptarse los edificios actuales y diseñarse los edificios nuevos. Las actividades realizadas incluyeron el cálculo del rendimiento energético e inalámbrico de un edificio, para lo cual se valoraron diversas mediciones a fin de incluir los sistemas y las redes inalámbricas existentes y futuras. Además, se analizaron las propiedades térmicas de algunos materiales, por ejemplo hormigón, ladrillo, madera y yeso. En el seno del proyecto WIFEEB se estudiaron especialmente dos estructuras: los muros inteligentes y los componentes del edificio con selectivo de frecuencia (FSS), entre ellos muros, ventanas y fachadas. Muchas FSS se diseñaron para su utilización en edificios. Los resultados evidenciaron que, aunque las FSS pueden ser útiles para dejar pasar las señales, su capacidad para detenerlas es limitada. El estudio analizó el uso de muros inteligentes por su capacidad para adaptar un edificio en función de los distintos clientes y necesidades. Se desarrollaron y optimizaron herramientas de diseño asistido por ordenador (DAO) para combinar los modelos de propagación inalámbrica con los modelos de eficiencia energética, lo que dio como resultado un modelo de simulación completa del entorno edificado. Además, los socios del proyecto implantaron funciones de modelado 3D en el software iBuildnet para posibilitar la introducción directa de los datos DAO de un edificio, permitiendo así la configuración del modelo para simulaciones y la obtención de productos tridimensionales. Los estudios de caso modelados con iBuildnet incluyeron un edificio seguro, una casa inteligente con contadores inteligentes de energía, la utilización de estructuras reconfigurables inteligentes, así como un entorno comercial y de compras de uso mixto. Los resultados se evaluaron experimentalmente en diversas condiciones. Se prevé que la capacidad de proporcionar una red eficiente de cobertura de señales inalámbricas, junto con la reducción del consumo energético del edificio, tengan una repercusión socioeconómica considerable.

Palabras clave

Inalámbrico, edificios, eficiencia energética, consumo energético, WIFEEB

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación