Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

TAFTIE hace cuanto puede para ampliar las redes de programas tecnológicos nacionales

Presidente actual de TAFTIE, Tekes, el organismo tecnológico nacional de Finlandia, ha dirigido un llamamiento a la ampliación de las redes de programas tecnológicos nacionales para intensificar la investigación y la cooperación empresarial transfronterizas. TAFTIE (Asociació...

Presidente actual de TAFTIE, Tekes, el organismo tecnológico nacional de Finlandia, ha dirigido un llamamiento a la ampliación de las redes de programas tecnológicos nacionales para intensificar la investigación y la cooperación empresarial transfronterizas. TAFTIE (Asociación para la aplicación tecnológica en Europa) es un grupo de 14 organismos nacionales de innovación tecnológica repartidos en 13 países, que a través de la cooperación que mantienen aprenden unos de otros y ayudan a sus clientes a formar asociaciones internacionales. Entre los miembros de TAFTIE se incluyen ANVAR (Francia), CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, España), ENEA (Ente per le Nuove Tecnologie, I'Energia e l'Ambiente, Italia), Enterprise Ireland (Irlanda) y Technopol (Bélgica). Con motivo del décimo seminario anual de TAFTIE programado en Helsinki para los días 26 y 27 de noviembre, se expondrán nuevos enfoques de la interconexión de programas nacionales. "El éxito pasa por un dominio internacional, más que nacional", afirma Petri Peltonen, director ejecutivo de Tekes. Estrechando la interconexión de programas nacionales se elevaría el nivel general de la investigación en Europa. No sólo eso, sino que se facilitaría la búsqueda de socios internacionales, en particular para las pequeñas empresas, al dotarse las entidades nacionales que financian la tecnología de la información y las conexiones necesarias para prestarles una asistencia provechosa. "Lo que hace la interconexión es inyectar nuevas perspectivas en la planificación, ejecución y evaluación de programas, de manera que se amplía y afina la definición del enfoque de cada programa", indica Petri Peltonen. "Si los gastos generales de la cooperación internacional son superiores, también lo son los recursos totales que se aglutinen al ampliarse la base global de recursos financieros. De este modo se evita, además, la duplicación de actividades". Según ha concluido el Consejo de TAFTIE, ésta debería aproximarse francamente a ERA NET, la nueva red de la Comisión Europea que se dedica a financiar acuerdos de cooperación entre inversores nacionales. "Cooperar con ERA NET significaría para TAFTIE generar la posibilidad de fortalecer su contribución a la política de innovación de Europa y establecer redes con organizaciones ajenas a TAFTIE. ERA NET me parece una excelente oportunidad para prosperar", ha comentado Petri Peltonen. El director ejecutivo de Tekes confiesa que, a pesar de la firme voluntad de intensificar la cooperación, la formación de redes útiles llevará su tiempo: "Es un imperativo cambiar la concepción del trabajo nacional. Claro que es mucho más fácil reducir los límites de la actividad al recinto 'nativo'; y así es precisamente como suele hacerse la investigación y desarrollo tecnológico. Es más, el bajo nivel de conocimiento de los programas tecnológicos de otras zonas complica la comunicación y la consecución de los mejores resultados posibles".