European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Perceptual Representation of Illumination, Shape and Material

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos conocimientos sobre la percepción humana para impulsar los sectores del diseño y la infografía

El proyecto PRISM, financiado con fondos europeos, ha estudiado la manera en que el ser humano percibe la luz y las formas, y sus hallazgos repercutirán en el sector de la infografía y en la producción de pinturas.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Investigación fundamental icon Investigación fundamental

La visión es posible gracias a un proceso de gran complejidad. Este proyecto ha ampliado el conocimiento sobre la percepción visual de las formas, las propiedades de los materiales y la iluminación y ha proporcionado resultados que pueden ser aprovechados en una amplia gama de sectores, desde la infografía hasta la pintura para automóviles. Los hallazgos de PRISM también pueden servir para actualizar las directrices sobre el diseño de la iluminación de espacios arquitectónicos. Sus usos posibles son amplios, desde la seguridad básica (para garantizar la total visibilidad de puertas y escaleras) hasta el diseño estético de iluminación para vitrinas de productos (para incrementar al máximo el lustre y el centelleo de joyas). A lo largo del proyecto, los investigadores sacaron a relucir los estrechos vínculos existentes entre la manera en que el ojo percibe las formas, las propiedades de los materiales y la luz y describieron algunos de los estímulos visuales que los humanos utilizan para entender las propiedades físicas del mundo que les rodea. Se descubrió, por ejemplo, que los humanos pueden —a través de su visión— deducir las propiedades de distintos líquidos observando cómo se mueven y cambian de forma al fluir, rezumar o salpicar. «Mostramos a un grupo de voluntarios simulaciones de líquidos con distinta viscosidad que fluían a través de distintos escenarios virtuales. Comparando la percepción de los participantes con análisis informáticos de las simulaciones, conseguimos determinar características geométricas concretas de las que se valen los observadores para extraer conclusiones», informa Roland Fleming, coordinador del proyecto PRISM. El equipo investigador también midió el modo en que los humanos perciben la distribución de la luz en escenarios complejos, tanto en simulaciones informáticas como en espacios reales e incluso en pinturas. Los resultados revelaron que los humanos poseen una capacidad increíblemente sofisticada de representar la distribución espacial de la luz; no sólo perciben su cantidad, sino también su dirección y calidad. «La visión es un proceso muy complejo, porque las imágenes formadas en la retina son fruto de complejas interacciones entre la luz, las propiedades de las superficies, la forma y el punto de vista. Para interpretar las imágenes de la retina, y así percibir el mundo que nos rodea, el sistema de la visión tiene que desentrañar de algún modo los distintos rasgos físicos que conforman la imagen observada», explica Fleming. Muchos de los hallazgos de PRISM poseen implicaciones directas para la industria de la infografía, y también para las dedicadas a los pigmentos y la impresión. Al definir los estímulos perceptuales en los que se fundamenta la visión humana, los diseñadores podrán desarrollar infografía racionalizada que reproduzca únicamente los aspectos de la imagen que determinan la percepción humana. Además, la percepción de las propiedades de los materiales, como el brillo superficial, puede tener importancia para los sectores de los pigmentos y la impresión. En el transcurso del proyecto, el equipo combinó una serie de técnicas innovadoras propias de la psicología, la neurociencia, la informática y el diseño industrial. «Por ejemplo, para poder estudiar propiedades complejas de los materiales de un modo controlado pero realista desde el punto de vista físico, nos valimos de simulaciones infográficas de tecnología punta», asegura Fleming. PRISM también utilizó técnicas innovadoras de exploración encefálica, como la imagen por tensor de difusión (DTI), con la que pudieron estudiar los vínculos entre distintas partes del encéfalo y cómo se utilizan estas en distintas tareas visuales y de aprendizaje. Ahora que el proyecto ha finalizado, sus socios industriales desarrollan en mayor medida sus hallazgos para aplicarlos en los sectores de la infografía, la automoción, la arquitectura y el diseño. Además, los investigadores están en proceso de desarrollar nuevas normas por las que los socios industriales se puedan guiar durante el desarrollo y el control de calidad de pinturas para automóvil.

Palabras clave

PRISM, infografía, luz, percepción visual, forma, materiales, pintura, joyería

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación