Nuevo estudio sobre el mecanismo de lanzamiento de los chorros astrofísicos
Los chorros astrofísicos son uno de los fenómenos más espectaculares del universo. Desde el centro de objetos centrales compactos, como agujeros negros, estrellas de neutrones o púlsares, se emiten flujos de materia ionizada en forma de grandes haces. Cuando estos rayos de materia se aproximan a la velocidad de la luz, los chorros astrofísicos se convierten en chorros relativistas. La formación de los chorros astrofísicos todavía no se conoce en profundidad, pero es probable que surjan de las interacciones que se producen dentro de los discos de acreción. En el marco del proyecto MULTIFAST (Variability in relativistic jets: Τhe fastest time scales at all wavelengths), financiado por la Unión Europea, un grupo de científicos profundizó en el estudio del mecanismo de interacción entre discos de acreción y chorros. El equipo se centró en estudiar las observaciones de un chorro relativista en distintas longitudes de onda. Con este fin, se implementó un software de estadísticas para realizar el análisis de series de tiempo y se desarrolló un código numérico para modelizar la emisión variable en distintas longitudes de onda. El estudio generó varios resultados importantes. En primer lugar, se descubrió una oscilación peculiar cuasiperiódica en la parte infrarroja del espectro, con la mitad de la frecuencia observada simultáneamente en las emisiones de rayos X. Esta observación permitió reflejar mejor la geometría del flujo de acreción. Los científicos también observaron por primera vez la oscilación cuasiperiódica con periodos inferiores a un segundo en la luz infrarroja de un chorro relativista y revelaron nuevas propiedades del recalentamiento de los chorros. También se realizaron estudios detallados del flujo de radiación infrarroja y de rayos X. Los científicos de MULTIFAST colaboraron con varios investigadores de todo el mundo para avanzar en la investigación sobre la formación de chorros astrofísicos. El equipo de la institución huésped estaba formado por un investigador de postdoctorado y dos estudiantes de máster. El investigador principal del proyecto obtuvo un puesto permanente en la institución. MULTIFAST avanzó en el conocimiento profundo de la evolución de la acreción en estrellas compactas y de cómo se forman chorros relativistas mediante el estudio de los cambios en los espectros de emisión de los chorros. Los hallazgos del proyecto se divulgaron en numerosas publicaciones.
Palabras clave
Chorros astrofísicos, chorros relativistas, MULTIFAST, discos de acreción, oscilación cuasiperiódica