Compuestos naturales contra el VIH
Se estima que más de treinta y cuatro millones de personas en todo el mundo viven con el VIH. Aunque el desarrollo de la terapia antirretroviral de gran actividad (HAART) ha reducido considerablemente la tasa de mortalidad relacionada con el VIH, esta no logra eliminar por completo el virus. Es más, presenta graves efectos secundarios debido a su toxicidad y la aparición de resistencia farmacológica. Las diferentes iniciativas dirigidas a prevenir la transmisión del VIH se han centrado principalmente en el desarrollo de vacunas profilácticas y microbicidas tópicos frente al VIH, con una eficacia más bien limitada. Por tanto, se necesitan con urgencia métodos innovadores para identificar nuevas moléculas contra el VIH para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea PEPHIV (Host defence peptides from neuroendocrine cells as a new source of anti-HIV compounds) era descubrir inhibidores naturales del VIH. Para ello, los investigadores prestaron especial atención a los péptidos de defensa del hospedador (PDH), componentes fundamentales del sistema inmunitario innato que actúan como agentes antimicrobianos contra una gran variedad de patógenos. Los PDH constituyen una clase muy prometedora de candidatos a fármaco debido a su baja capacidad para inducir resistencia farmacológica. Sin embargo, diferentes limitaciones técnicas han obstaculizado el cribado sistemático de compuestos naturales con acción anti VIH. Los investigadores de PEPTHIV se centraron en orgánulos exclusivos de células neuroendocrinas que almacenan productos secretores tras la excreción. Estos gránulos secretores son ricos en PDH y, por tanto, constituyen un modelo idóneo para cribar nuevos compuestos contra el VIH. Los investigadores identificaron un péptido cabeza de serie que exhibía una gran eficacia a la hora de suprimir la replicación del VIH inhibiendo la proteasa del VIH. Asimismo, se sintetizaron moléculas adicionales basadas en la estructura de este compuesto y, seguidamente, se evaluó su eficacia optimizada y la ausencia completa de toxicidad. Esto sugiere que no solo es posible la modificación de la estructura de los PDH, sino que además esto amplia considerablemente la gama de compuesto anti VIH disponibles y su especificidad. Teniendo en cuanta la falta de seguridad y eficacia de los microbicidas actualmente disponibles contra el VIH, los hallazgos de PEPTHIV abren nuevas vías para el desarrollo de estrategias profilácticas y terapéuticas para el sida. Los resultados corroboran el potencial de los PDH como fármacos derivados de péptidos, bien directamente como microbicidas contra el VIH bien indirectamente para actuar de manera específica contra la proteasa del VIH al igual que la HAART.
Palabras clave
VIH, PEPTHIV, PDH, células neuroendocrinas, gránulos secretores