European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The modulation of vestibular reflexes during self-generated head-neck movements

Article Category

Article available in the following languages:

Últimas investigaciones sobre las causas del mareo

Por lo general se da por sentado que una posición estable de la cabeza es algo sencillo. Sin embargo, se trata de la base del equilibrio, la navegación y el movimiento. Las alteraciones del sistema vestibular del oído interno producen síntomas angustiantes como vértigo, cinetosis, mareo y cansancio.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

Para mantener la cabeza derecha, el sistema nervioso central distingue entre los movimientos del cuerpo y la cabeza impuestos externamente y los generados por la propia persona. Los reflejos en respuesta a los movimientos de cabeza impuestos activan neuronas motoras que mantienen la postura y la mirada estable. Por el contrario, los movimientos generados por la propia persona, inhiben las señales vestibulares en la fase temprana del procesamiento vestibular, ya que las respuestas vestibulares autogeneradas se oponen teóricamente al movimiento que se desea realizar. El equipo del proyecto HEADS-UP (The modulation of vestibular reflexes during self-generated head-neck movements) investigó los motivos por los cuales los movimiento propios y externos generan respuestas motores muy diferentes a pesar de que los sensores vestibulares son incapaces de distinguirlos. Para ello, se emplearon robots, sistemas de modelado por ordenador y técnicas de última generación. Los experimentos de rotación total del cuerpo mostraron que la estimulación vestibular natural modulaba el reflejo que controla los músculos del cuello (el reflejo vestíbulo-cólico), lo que demostró la presencia de un procesado no lineal en humanos. Otro descubrimiento fue que el hecho de cerrar los ojos modulaba el reflejo vestíbulo-ocular implicado en el movimiento ocular. Las investigaciones del sistema cabeza-cuello mostraron que el reflejo vestíbulo-cólico inducido por electricidad se inhibe con tanto con los movimientos de cabeza activos como con los pasivos. Por consiguiente, el sistema vestibular es capaz de separar la actividad reaferente durante los movimientos de cabeza autogenerados de las señales exaferentes generadas por la estimulación eléctrica, lo que indica que las respuestas motoras del cuello son específicas del estímulo eléctrico. Al invertir las órdenes motoras relativas al equilibrio y la respuesta sensorial vestibular asociada se produce también una inversión de la dirección de la respuesta compensatoria. En cuanto a la conservación del equilibrio, se deduce que el sistema nervioso central es capaz de volver a asociar nuevas combinaciones entre señales sensoriales/respuestas motoras para mantener el equilibrio. Para la práctica clínica futura resulta especialmente interesante el hecho de que todas las señales aferentes se vean afectadas por la estimulación eléctrica (confirmado en HEADS-UP). Se compararon las propiedades dinámicas de los reflejos vestíbulo-cólico y los estimulados por el movimiento y la electricidad a fin de caracterizar la respuesta de los músculos del cuello durante la estimulación eléctrica. Además, se observó que el sistema vestibular contribuye a la actividad de los músculos del cuello más allá de la frecuencia esperada, hasta los ciento cincuenta hercios. Los resultados de HEADS-UP proporcionan información de interés sobre la regulación de los movimientos de la cabeza por parte del sistema vestibular durante la actividad diaria. También contribuyen al lanzamiento de un nuevo proyecto que estudió los efectos de la gravedad cero sobre el equilibrio en bipedestación, lo que resultará interesante para la exploración del espacio.

Palabras clave

Equilibrio, sistema vestibular, movimiento de la cabeza, HEADS-UP, reflejo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación