Un proyecto de la UE descubre que el agua salada introduce elementos contaminantes en el agua dulce
Un proyecto de la UE ha descubierto que los contaminantes procedentes del agua de mar se están introduciendo en el suelo costero, provocando la contaminación del agua dulce. Con anterioridad los científicos creían que los contaminantes tóxicos orgánicos que se encuentran en las alcantarillas y los vertidos industriales y de petróleo no eran lo suficientemente solubles como para fluir en el agua dulce subterránea. Sin embargo, el proyecto SALTRANS ha descubierto que la situación es más bien la contraria. Financiado por la sección de energía, medio ambiente y desarrollo sostenible del V Programa Marco (VPM), SALTRANS ha llegado a las etapas finales de un examen de los métodos de evaluación del flujo de agua salada a través de capas heterogéneas y fracturadas de piedra porosa, denominadas acuíferos, hasta el agua subterránea. Con un presupuesto total de 2,4 millones de euros, en el proyecto participan investigadores de tres Estados miembros (España, Francia y el Reino Unido), y de Suiza e Israel. Para probar su teoría, el coordinador del proyecto Brian Berkowitz y sus colegas colocaron en un recipiente de vidrio determinada cantidad de agua de mar o agua dulce contaminadas, y en el otro, agua dulce no contaminada. A continuación, se colocó una capa de arena porosa entre ambos recipientes. Se comprobó que los contaminantes del agua dulce se filtraban lentamente en el recipiente que contenía el agua dulce limpia. Sin embargo, en el caso del agua salada contaminada, el experimento puso de manifiesto que los contaminantes pasaban al agua dulce con una velocidad mucho mayor. El consorcio del proyecto lo denomina mecanismo de "bombeo de sal". En dicho mecanismo el agua de mar no sólo actúa como origen sino también como fuerza impulsora que incrementa el transporte de contaminantes hacia el agua dulce," afirma el profesor Berkowitz. Éste añade que, como "los medios marinos contaminados son sistemas abiertos activos en los que se están produciendo continuamente olas, mareas, corrientes y mezclas, cabe esperar una CCAS [capacidad de transporte de la solución acuosa] elevada." En otras palabras, cuanto mayor es la cantidad de agua salada que se mezcla, más contaminantes puede transportar. El descubrimiento del consorcio indica que los ingenieros, los hidrogeólogos y los residentes en regiones áridas no sólo tendrán que afrontar el impacto de las filtraciones de sal, sino que ahora se trata también de hacer frente a la entrada de elementos contaminantes. El equipo de científicos continuará estudiando las regiones con carencias de agua, por ejemplo la región costera de Mallorca y el delta del Llobregat en Barcelona, con objeto de garantizar que esté representada una sección transversal de emplazamientos geológicos con problemas de filtraciones salinas. El equipo también se dedicará a evaluar si la situación se altera en virtud de las mareas, la sal, el agua subterránea y el tipo de contaminantes.
Países
Suiza, España, Francia, Israel, Reino Unido