La lengua materna de los migrantes en la configuración de la comunicación transnacional
En unos tiempos en los que la migración se ha convertido en una cuestión candente que afecta a las esferas social y política de los países de acogida, el interés de los investigadores por la forma en que se adaptan los migrantes jóvenes está aumentando. Estonia y Finlandia han acogido a un gran número de migrantes rusos jóvenes. Estos migrantes se han visto expuestos a nuevas ideas y culturas mientras conformaban su identidad y, a su vez, han ejercido una influencia en sus comunidades y países de acogida. El proyecto financiado con fondos europeos TRANSDOM (Transnational youth in civic action: Young Russian-speakers as agents of domestication in Finnish and Estonian civil societies) efectuó un estudio comparativo en ambos países centrado en las dinámicas en torno a la sociedad civil, la migración y la comunicación transnacional. El proyecto TRANSDOM llevó a cabo cincuenta y dos entrevistas entre jóvenes de origen ruso y rusoparlantes que residen en Estonia y Finlandia. También se recabó información en Internet sobre el modo en que los rusoparlantes utilizan los medios sociales y la blogosfera. La naturaleza comparativa de esta investigación reveló diferencias significativas entre las comunidades en las que se habla ruso de ambos países. Los resultados fueron objeto de debate en un curso magistral sobre «Democratización, sociedad civil e influencia occidental en las transiciones poscomunistas». Un análisis en profundidad de los resultados generó un mayor conocimiento sobre temas como la sociedad civil y la democratización en países poscomunistas. En general, los resultados del proyecto arrojaron luz sobre la influencia que los migrantes jóvenes pueden ejercer a través del espacio transnacional en Internet en sus nuevos países de residencia. El equipo puso sus miras en el modo en que estos migrantes transmiten sus puntos de vista sobre la actividad social y la cultura política. Por último, TRANSDOM respaldó la investigación del transnacionalismo y sus efectos sobre la cultura política en términos de actitudes, patrones de comportamiento y modelos de organización. Esto propició una nueva perspectiva multilateral —basada en la caracterización contextual, entrevistas y análisis de redes sociales en Internet— para ahondar en el transnacionalismo y la democratización.
Palabras clave
Migrantes, comunicación transnacional, rusoparlantes, TRANSDOM, transnacionalismo