Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

Role of Membrane Dynamics on Immunological Responses

Article Category

Article available in the following languages:

La dinámica de la membrana en la respuesta inmunitaria

La membrana plasmática recibe señales del entorno que transforma en respuestas celulares. Además constituye una barrera que regula la migración de moléculas tanto hacia dentro como hacia fuera de la célula. Los datos más recientes sugieren que la composición lipídica de la membrana es determinante para su buen funcionamiento.

La membrana plasmática está compuesta en su mayor parte por lípidos y proteínas. Los estudios indican que la agrupación de los lípidos constituye una herramienta para diversos procesos inmunitarios que tienen lugar en la membrana plasmática como la señalización de linfocitos T o la presentación de antígenos. Es posible que una determinada agrupación de los lípidos afecte a la organización de la membrana mediante la alteración de la concentración de moléculas clave en una zona específica y, por consiguiente, induzca la activación de receptores y la emisión de señales. El equipo del proyecto MEMBRANE DYNAMICS financiado con fondos europeos, investigó la heterogeneidad de la organización de lípidos y proteínas en la membrana plasmática de células inmunitarias como los linfocitos T, los mastocitos y las células presentadoras de antígenos. También se investigó si esta heterogeneidad afectaba a la formación de compartimentos de proteínas clave implicadas en procesos inmunológicos. Para demostrar que el receptor de linfocitos T tenía mayor afinidad por entornos con lípidos insaturados, se emplearon técnicas bioquímicas y modelos de sistemas de membrana. Además, se desarrollaron herramientas avanzadas destinadas a visualizar la heterogeneidad de la membrana plasmática y observar la dinámica de las proteínas en su entorno natural en células vivas. A fin de determinar de forma precisa el agrupamiento lipídico de la membrana, se empleó un método de imagen espectral con un microscopio confocal. Se emplearon también otras herramientas de imagen con una resolución a escala del nanómetro para investigar la dinámica de la membrana plasmática. Por último, se crearon herramientas informáticas de código abierto y de acceso público con objeto de facilitar el análisis de los datos procedentes de los estudios microscópicos y espectroscópicos. En conjunto, en el proyecto MEMBRANE DYNAMICS se abordaron cuestiones relativas a la formación de compartimentos de proteínas en la membrana plasmática y su papel en la actividad de la célula inmunitaria. Los modelos in vitro para estudiar la respuesta inmunitaria y analizar medicamentos así como las herramientas para visualizar moléculas individuales y procesar datos permitirán sin duda progresar en la investigación traslacional en el campo de la inmunología. Finalmente, los resultados del estudio presentan implicaciones clínicas de interés, ya que las enfermedades que afectan al sistema inmunitario como el sida, la diabetes y la leucemia constituyen una prioridad de la sanidad mundial.

Palabras clave

Membrana plasmática, lípido, proteína, señalización de linfocitos T, MEMBRANE DYNAMICS

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación