European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Cellular Network based Device-to-Device Wireless Communications

Article Category

Article available in the following languages:

Comunicaciones móviles con mejor aprovechamiento del ancho de banda y mayor rendimiento de la red

Las comunicaciones entre dispositivos (D2D) que permiten a distintos teléfonos móviles cercanos comunicarse entre sí de manera directa es una característica nueva de los sistemas de comunicación móvil del futuro. Una iniciativa científica europea investigó formas de adoptar las comunicaciones D2D en redes móviles.

Economía digital icon Economía digital
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Sociedad icon Sociedad
Investigación fundamental icon Investigación fundamental

En las redes móviles inalámbricas modernas, todo el tráfico de datos debe pasar por las estaciones base con independencia de la ubicación de los dispositivos del usuario, aunque estén muy cerca el uno del otro. Cuando los dispositivos de usuario están en los límites de una red móvil, se producen problemas de transmisión y velocidad. Una forma de combatir este problema y gestionar las comunicaciones de grupo localizadas es permitir la comunicación directa entre equipos de usuario o la comunicación D2D. Este tipo de comunicación en redes móviles es un componente importante de los futuros sistemas celulares y se espera que se convierta en una tecnología relevante para las redes. El proyecto financiado con fondos europeos CODEC (Cellular network based device-to-device wireless communications) se dedicó a la gestión de recursos en comunicaciones D2D celulares, fundamental para lograr eficacia espectral y energética y ofrecer calidad de servicio (CdS) para múltiples aplicaciones. Los socios del proyecto desarrollaron un marco analítico genérico con el que investigar el rendimiento de las comunicaciones D2D como base de las redes móviles en relación a la eficacia espectral y energética. Mediante el empleo de un marco analítico como base, procedieron al desarrollo de métodos de gestión de recursos para comunicaciones D2D con las que optimizar el rendimiento de la red ante limitaciones prácticas, por ejemplo limitaciones de suministro eléctrico, velocidad de transmisión y requisitos de CdS para cada aplicación. Los investigadores ampliaron el marco para que incluyese reutilización de frecuencia fraccionada, una tecnología en alza que es importante en redes inalámbricas móviles. Configuraron una plataforma de simulación de software y evaluaron los métodos de gestión de recursos propuestos relacionados con la eficacia espectral y energética. Además, prepararon un banco de pruebas de hardware con el que comprobar las comunicaciones D2D bajo un control central. Por último, el equipo de CODEC logró demostrar la viabilidad de la implementación de D2D en redes móviles. Los resultados pueden utilizarse para ofrecer una gran CdS en redes sociales móviles basadas en la proximidad. La introducción de un concepto innovador de agrupación de nodos D2D y la propuesta de un marco analítico genérico de CODEC garantizarán el desarrollo de métodos de gestión de recursos óptimos que además tengan en cuenta aplicaciones basadas en la proximidad de forma sistemática.

Palabras clave

Comunicaciones inalámbricas, dispositivo a dispositivo, comunicación D2D, redes móviles, CODEC

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación