La fuerza de Europa reside en sus universidades
Europa está donde está gracias a sus universidades, comentó el Comisario europeo de Investigación en el discurso que pronunció el pasado 5 de junio. En su intervención en la Universidad de Ginebra, Philippe Busquin dijo que ninguna de las innovaciones que existen actualmente en Europa habría sido posible sin la investigación básica, realizada casi exclusivamente por las universidades. "El espíritu vivo de las universidades ha permitido que Europa sea lo que es. Ha desempeñado un papel determinante en el desarrollo de la civilización y de la cultura europea, de las ciencias modernas en Europa y de su aplicación en la industria", señaló. El Comisario añadió que las universidades no sólo desempeñaron un papel importante en la historia de Europa, sino que también eran esenciales en su futuro: "Hoy en día, las universidades representan en su mayoría la clave del pleno desarrollo de la economía y la sociedad del conocimiento en Europa". Philippe Busquin se refirió a la investigación básica como piedra angular de la economía del conocimiento y expresó su pesar por la falta de recursos en Europa en comparación con los de su competidor principal, Estados Unidos. Más apoyo a nivel europeo, dijo, facilitaría la cooperación y la difusión de la excelencia. Las universidades europeas están, sin embargo, experimentando dificultades, especialmente por la competencia con sus homólogas estadounidenses y el incremento de estudiantes. Estos desafíos requieren cambios, que no siempre son compatibles con las estructuras tradicionales, comentó Busquin, quien afirmó que la mejor forma de hacerles frente era a nivel europeo ya que "todas estas cuestiones tienen una marcada dimensión europea".