Impulsando la investigación sobre metamateriales en Creta
El Centro sobre complejidad cuántica y nanotecnología en Creta (CCQCN) forma parte del Departamento de Física de la Universidad de Creta y se desarrolló con financiación de la Unión Europea mediante el proyecto CCQCN. Su objetivo principal fue mejorar las infraestructuras de investigación y posibilidades de colaboración en red para avanzar en la investigación sobre magnetismo, transiciones de fase cuánticas, materiales electrónicos complejos, aislantes topológicos, grafeno, superconductividad y metamateriales superconductores. El Centro amplió sus instalaciones experimentales de baja temperatura y micronanoelectrónica y también estableció infraestructuras avanzadas de investigación computacional. Se contrataron varios investigadores experimentados que realizaron una investigación rigurosa, principalmente en magnetismo y materiales complejos. Una parte importante de la investigación se dedicó al estudio de fenómenos cuánticos en metamateriales cuánticos superconductores. Los investigadores utilizaron una clase de modelos de metamateriales cuánticos superconductores (SCQMM) para investigar los efectos de coherencia cuántica inducidos por pulsos electromagnéticos transparentes y superradiantes.g Otra línea de investigación se centró en estados cuánticos de quimera en líneas de transmisión superconductoras basadas en qubits. La existencia de estos curiosos estados cuánticos con simetrías rotas ya se ha demostrado en dispositivos superconductores de interferencia cuántica. Los investigadores utilizaron enfoques semiclásicos para estudiar la existencia de trazas del estado quimera en el régimen cuántico. También estudiaron modelos de retícula cuántica que describen gases ultrafríos, metamateriales cuánticos y cristales fotónicos, utilizando modelos de expansión específicos que permiten determinar las propiedades de equilibrio como los estados fundamentales y la dinámica de termalización de los sistemas de Ising. Utilizar los modelos de Ising ayudó a describir la interacción entre SCQMM y campos magnéticos externos, lo cual proporcionó información sobre las fluctuaciones cuánticas en esos materiales. El gran número de investigadores contratados y el intercambio de conocimientos y experiencias con organizaciones líderes europeas deberían ayudar al CCQCN a divulgar conocimientos y llegar a ser competitivo en la física de la materia condensada europea.