El vínculo entre el secuestro de carbono y la biodiversidad
Se estima que los bosques albergan más de dos tercios de la biodiversidad terrestre del planeta. Esta biodiversidad y los procesos ecológicos subyacentes son fundamentales para los servicios ecosistémicos, que son todos aquellos recursos y procesos de los ecosistemas que benefician a la humanidad. Uno de los servicios ecosistémicos más importantes proporcionado por los bosques es el secuestro de carbono, es decir, la captura y el almacenamiento a largo plazo de dióxido de carbono, que constituye el principal motor del cambio climático. El tamaño de los reservorios de carbono en los suelos forestales está relacionado con diferentes factores, que incluyen la cantidad de carbono que entra en el sistema a través de las raíces y la hojarasca, la biomasa microbiana y la pérdida de carbono por la respiración y la lixiviación. Las micorrizas también contribuyen al secuestro de carbono. Estas constituyen asociaciones simbióticas entre un hongo y las raíces de las plantas. El proyecto financiado por la Unión Europea LINKTOFUN (Linking tree and belowground biodiversity to forest ecosystem function) estudió ecosistemas forestales naturales, bosques gestionados y plantaciones mixtas para mejorar la comprensión del vínculo entre la biodiversidad y las funciones ecosistémicas, especialmente la dinámica del carbono en el suelo. Los investigadores evaluaron el papel de la diversidad de árboles y micorrizas en la dinámica del carbono edáfico en bosques de Etiopía. También examinaron la relación entre las perturbaciones forestales y la dinámica del carbono edáfico en Austria. En los bosques naturales del norte de Etiopía, el equipo estableció cinco zonas de estudio a lo largo de un gradiente climático. En cada zona, se estudió la entrada de carbono en el suelo a través de la hojarasca y las raíces en relación con la biodiversidad de árboles. Entre los resultados, este estudio destaca la existencia de una fuerte relación entre el área foliar específica y la composición química foliar (concentración de fósforo y nitrógeno). El área foliar específica es la relación entre área y peso seco foliar. Asimismo, los investigadores emplearon datos moleculares y biogeoquímicos recolectados en las zonas de estudio en Austria, incluyendo un sitio alterado, para examinar la dinámica del carbono en el suelo y las comunidades de hongos formadores de micorrizas. Los resultados de Austria y Etiopía ayudan a explicar cómo el servicio ecosistémico del secuestro de carbono interactúa con la biodiversidad aérea y subterránea de los bosques. Comprender esta relación es importante para ayudar a cuantificar la resiliencia de los ecosistemas forestales y su capacidad para adaptarse al cambio climático.
Palabras clave
Secuestro de carbono, biodiversidad, ecosistemas forestales, micorrizas, LINKTOFUN, dinámica del carbono en el suelo