Eurostat amplia su ámbito al análisis de I+D
La Unidad de investigación y desarrollo, análisis de datos y métodos de Eurostat ha sacado a la luz su última publicación sobre la situación de la investigación y el desarrollo (I+D) en Europa, una recopilación de indicadores y datos sin precedentes que va más allá de los análisis previos. "Statistics on Science and Technology 2003" presenta los últimos avances en el campo del gasto en investigación y desarrollo, personal y las asignaciones gubernamentales de I+D. Sin embargo, haciéndose eco de los avances en el ámbito político y la comunidad científica, la publicación incluye también alguna información adicional sobre indicadores relevantes que se han comparado con la edición anterior. Estos indicadores se refieren a los datos y tendencias relativos no sólo a las solicitudes de patentes presentadas ante la Oficina Europea de Patentes, sino también a la Oficina norteamericana de patentes y marcas (USPTO). Al ampliar el repertorio de información, la publicación revela algunas tendencias interesantes sobre las solicitudes de patentes en EEUU. Por ejemplo, el informe demuestra que el número de patentes concedidas por la USPTO a los inventores de la UE ha aumentado en todos los Estados miembros, especialmente durante la segunda mitad de los noventa, situándose a la cabeza Suecia, Alemania y Luxemburgo. De forma similar, las patentes concedidas a EEUU y Japón por la Oficina Europea de Patentes ha aumentado también. La publicación ofrece además datos adicionales sobre los trabajadores del sector de I+D en la Unión Europea y fuera de ella, y demuestra una tendencia optimista, concretamente acerca del aumento en el número de trabajadores en actividades relacionadas con I+D en la UE. En 2001 había 1,8 millones de personas empleadas a tiempo completo, lo que representa el 1,41 por ciento de la mano de obra de la UE, una cifra escasamente superior a la correspondiente al 2000, que se cifró en un 1,38 por ciento.